María José Ortolà, experta en ansiedad: ''A veces no se trata de luchar contra lo que sientes, sino de entenderlo, respirarlo y recordar que no eres el miedo, sino quien lo observa''

Salud mental

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

Instagram/@libelula_psicologia | Pexels

Millones de personas en todo el mundo se ven afectadas cada día por trastornos de ansiedad y otros problemas de salud mental que interfieren, de manera inevitable, en sus rutinas, generándoles malestar emocional, preocupación, estrés y pensamientos intrusivos.

A lo largo de los últimos años, numerosos profesionales del sector de la salud, especialmente psicólogos, han empezado a combinar sus trabajos con las redes sociales, con el objetivo de visibilizar determinadas causas, educar a la audiencia y hacer la información más accesible. Este es el caso de la terapeuta María José Ortolà, quien comenzó a compartir contenido en internet para conectar con todas aquellas personas que no pueden permitirse acudir a terapia.

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

Youtube/ 'Zenvibes Podcast'

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 24.000 seguidores, la especialista habló sobre determinadas situaciones en las que, debido a diversos problemas, traumas o focos de estrés, sentimos que perdemos el control.

En la reflexión que compartió, la experta insistió en que la mente es muy poderosa y en que, lejos de perder el control, lo que nos ocurre es que nos domina el miedo: ''No estás perdiendo el control. Estás sintiendo miedo. Y el miedo también se puede aprender a acompañar. A veces no se trata de luchar contra lo que sientes, sino de entenderlo, respirarlo y recordar que no eres el miedo, sino quien lo observa, quien puede sostenerlo con calma''.

Ortolà señaló que, en este tipo de situaciones, repetimos una serie de frases en nuestra mente que solo empeoran nuestro estado mental: ''Voy a volverme loca'', ''Esto no es normal, algo grave me pasa'', ''No podré controlarlo'', ''Si me dejo llevar, haré algo peligroso'' o ''Voy a desmayarme o morir'', entre otras.

Según su opinión profesional, debemos ser más autocompasivos y amables en nuestro diálogo interno, tomando consciencia de que estamos viviendo una crisis efímera. Algunas de las frases que puso como ejemplo positivo son: ''Esto que siento es ansiedad y pasará'', ''Mi cuerpo está intentando protegerme'', ''No necesito luchar contra esto, solo respirar y dejarlo pasar'', ''Puedo acompañar lo que siento sin intentar controlarlo'', ''Ya he estado aquí antes y he salido. Esta vez también''.

''La ansiedad no es patológica''

En una entrevista reciente para La Vanguardia, la psicóloga defendió que la ansiedad, en su base, no es negativa ni patológica, sino una emoción básica, adaptativa, que nos prepara para responder ante el peligro: ''Todos la sentimos en determinados momentos. Esa ansiedad 'normal' aparece, cumple su función y se disipa. Pero cuando deja de ser puntual y se convierte en un estado constante o impredecible que interfiere en la vida diaria, en las relaciones, en el descanso o en el rendimiento, estamos ante algo más: un posible trastorno de ansiedad que necesita ser atendido''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...