Pablo Ojeda, nutricionista: “El guisante es una proteína completa: tiene los 9 aminoácidos esenciales, se digiere fácilmente y es bajo en calorías”

Nutrición

El experto defiende la ingesta de proteínas vegetales frente a las animales en su última intervención

Norberto Abdala, médico psiquiatra: "Cuantas más experiencias adversas, mayor era el riesgo de padecer cualquiera de todas las enfermedades crónicas"

Pablo Ojeda, nutricionista:

Pablo Ojeda, nutricionista

Instagram / @pabloojedaj

Cuidar de nuestra alimentación es muy importante: una alimentación sana nos ayuda a mantener un peso saludable, reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, así como la presión arterial alta, el colesterol alto y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres. 

Dentro de la alimentación, existen algunos productos que todos los nutricionistas desaconsejan, como es el caso de los ultraprocesados. Este grupo de alimentos, normalmente ricos en sal, azúcar y grasas puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo. Asimismo, existen otros grupos de alimentos que sí debemos implementar en nuestra dieta, como son los vegetales. 

Los guisantes, una excelente fuente de vitamina C, hierro y antioxidantes

Fresh frozen peas. Vegetable food background healthy vegetarian natural meal.

Guisantes

Getty Images/iStockphoto

El nutricionista y creador de contenido en redes sociales, Pablo Ojeda, ha sido el último en indagar en las grasas vegetales y animales en su última intervención. Frente a la popularidad de las grasas animales como el pollo o la ternera, el experto hace hincapié en una grasa vegetal que destaca por encima del resto: los guisantes. 

“Mucha gente se cree que la proteína animal, que solemos tomar, es mucho mejor que la vegetal” comienza señalando Pablo, el cual ahonda en el guisante como un alimento de lo más completo: “Cuenta con 9 aminoácidos esenciales, tiene una alta cantidad de hierro y es fácilmente digerible” añade. 

Lee también

Irene Albacete, experta en desarrollo personal: “La paz asusta a quienes crecieron en el caos; su cuerpo confunde el ruido con el hogar”

La Vanguardia
Irene Albacete, experta en desarrollo personal:

Según el nutricionista, el guisante también tiene una alta cantidad de fibra, lo cual puede derivar en una digestión más pesada en aquellas personas con estómagos sensibles. Aún así, Ojeda se centra en sus múltiples beneficios, como sus bajas calorías o su versatilidad en recetas.

Es por este motivo que el nutricionista recomienda implementar los guisantes en nuestro día a día: son una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante que puede ayudar a reforzar la función inmunitaria y reducir el riesgo de infecciones. Asimismo, ambas vitamina C y A también ayudan a promover la salud de la piel, reducir la inflamación y mejorar la cicatrización de las heridas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...