Paula Orell, psicóloga: “Exigirle a alguien que respete tus límites es incómodo, pero la incomodidad la está generando el otro, no tú”

Salud mental

La experta en salud mental deja claro que hay que poner límites aunque esto suponga pasar por un momento incómodo y tener claro que quien genera el malestar es quien los sobrepasa, no quien pide respeto

Nicolás Salcedo, psicólogo: “No estás sanando, estás refugiándote de todo aquello que puede suponer un conflicto”

Paula Orell, psicóloga: “Que te atraigan personas no disponibles no es casualidad, suele estar vinculado a la ausencia paterna y a una idea distorsionada del amor que creíste merecer

La psicóloga Paula Orell

@paulaorellpsico

En los últimos años todos hemos escuchado el concepto de poner límites. Sin embargo, es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Y es que, a la práctica, poner límites es muy complicado, y no solo porque la persona debe trabajar su autoestima para ser capaz de ponerlos, sino porque exigir que se respeten, a veces, puede provocar situaciones incómodas.

Sobre ello habla la psicóloga Paula Orell en una publicación en sus redes sociales. Para ejemplificarlo, pone un ejemplo de una situación en la que cualquiera puede encontrarse en su día a día: estás en la cola del supermercado y una persona se te cuela.

La psicóloga Paula Orell

La psicóloga Paula Orell deja claro que hay que poner límites aunque esto suponga pasar por un momento incómodo y tener claro que quien genera el malestar es quien los sobrepasa, no quien pide respeto

@paulaorellpsico

En situaciones mundanas como estas, son muchas las personas cuya reacción es no decir nada y quedarse con el sentimiento de rabia por dentro. Y es que situaciones cotidianas como estas pueden ser un reflejo de la vida de una persona cuando se encuentra en situaciones en las que debe poner límites, apunta Orell.

Cuando una persona se te cuela en la cola del supermercado, apunta la psicóloga, lo que todos querrían hacer es decirle a esa persona que no se cuele y que se ponga en la cola. Sin embargo, solo pensar en ello genera incomodidad en muchos.

Lee también

Adrián Chico, psicólogo: “Narcisistas y psicópatas tienen diferencias claves a la hora de estar en una relación y es vital tenerlas claras porque los segundos son mucho más peligrosos”

Mònica Santiago
El psicólogo Adrián Chico

“Claro que es incómodo, pero ¿quién ha generado esa incomodidad? ¿La persona que se ha colado, que no ha respetado tu espacio o tú?”, pregunta al aire la experta, que asegura que lo que realmente es incómodo es “que tú consientas, una vez más, que alguien no te respete”.

Reacciones en redes

“Llevas razón, lo voy hacer a partir de ahora”

“Siempre te vas a encontrar con personas que no te respeten y siempre tendrás la oportunidad de poder respetarte tú”, poniendo límites, apunta Paula Orell. La psicóloga termina el vídeo dejando claro que el ejemplo del supermercado es solo uno entre tantos escenarios cotidianos en los que uno puede y debe trabajar en poner límites y ser respetado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...