Emilio Duró, profesor universitario y conferenciante: “El cerebro interpreta la vida en función a las órdenes que le das. Por eso eres más feliz el viernes que el domingo”

Bienestar

El docente y empresario es firme defensor de promover el desarrollo de una actitud mental positiva en el ser humano 

Emilio Duró habla sobre la realidad y cómo depende del punto de vista de cada uno.

Emilio Duró habla sobre la realidad y cómo depende del punto de vista de cada uno.

Vidas Contadas con Enric Sánchez (Captura)

A todos nos gustaría levantarnos mucho más motivados y optimistas cada día, pero el mundo en que vivimos parece poner obstáculos para que no sea así. El trabajo, las facturas, la casa, las responsabilidades que se multiplican, los contratiempos de salud… Todo parece ponerse en contra para que podamos poner al mal tiempo buena cara.

Sin embargo, muchos no son conscientes de un pequeño -aunque a la vez, crucial- detalle: el optimismo es una manera de interpretar la realidad. Tampoco se dan cuenta de que la motivación no llega antes de actuar, sino después.

Ser más optimista es una de las recomendaciones de la Universidad de Bristol para ser más feliz.

Ser más optimista es una de las recomendaciones de la Universidad de Bristol para ser más feliz.

unsplash

De esto advierte Emilio Duró, empresario, conferenciante y docente universitario; que desde hace años es un firme defensor de promover una actitud mental positiva en el ser humano para poder ser más optimista y estar motivado para cumplir las metas, sean cuales sean.

El empresario es uno de los últimos invitados de Enric Sánchez en su podcast, Vidas Contadas, donde charlan donde temas tan interesantes como el optimismo o si la suerte existe. “Hay gente que, haga lo que haga, disfruta de la vida”, asegura Duró. “Siempre tiene ganas de hacer algo. Pero hay un truco: todo está en la mente, en el conocimiento”.

Emilio Duró: “Hay que darse cuenta que la realidad no existe. Nada es verdad. Tu cerebro interpreta en función de lo que ha vivido”

Duró explica que la felicidad y vivir con optimismo, en realidad, depende enteramente de uno mismo. “La realidad no existe.Tu mente no ve la realidad, no tiene contacto con el exterior. Es a través de los sentidos, que llegan ondas que tu cerebro interpreta en función de lo que ha vivido”, explica.

El experto insiste: el cerebro interpreta la vida en función de las órdenes que le das, en función de lo que le digas que vea. “Por eso, ante una misma situación, todos vemos cosas diferentes”, dice. “No existe la realidad, la realidad la creas tú”.

Emilio Duró habla sobre la realidad y cómo depende del punto de vista de cada uno.

Emilio Duró habla sobre la realidad y cómo depende del punto de vista de cada uno.

Vidas Contadas con Enric Sánchez (Captura)

“Una inmensa parte de la población con ansiedades, con depresión, con tristezas, con insomnios… Todo es mentira”, asegura el experto, explicando que “hay tantas realidades como personas miran”, poniendo como ejemplo a los niños, que en su mayoría son felices y ven todo positivo por defecto.

“Por eso eres más feliz cuando preparas tus vacaciones que cuando vas. Por eso eres más feliz el viernes que el domingo; el viernes trabajas y el domingo no. Porque es expectativa, es esperanza”.

Emilio Duró habla sobre la realidad y cómo depende del punto de vista de cada uno.

Emilio Duró habla sobre la realidad y cómo depende del punto de vista de cada uno.

Vidas Contadas con Enric Sánchez (Captura)

El experto va más allá e insiste que en la vida uno da lo que tiene. “El que tiene odio da odio. A una persona que todo le parece mal, es que en el fondo tiene un problema grave en la vida”, sentencia. “Tenemos que enseñar a la gente a cambiar la mirada. Tenemos que aprender todos, pero no va a ser fácil porque la genética nunca ha querido que seas feliz, quiere que sobrevivas. Hay que trabajar mucho”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...