Loading...

Mónica Branni, sexóloga: “El sexo no debería ser una evaluación de quiénes somos, sino una forma de encuentro”

Menos importancia

Captura de vídeo

@monicabranni / TikTok

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando una de las dos partes no actúa igual que la otra. Un apunte que ha destacado la psicóloga y sexóloga Mónica Branni, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en su perfil de TikTok, la experta comentaba el problema que supone obsesionarse con el sexo y lo que significa en nuestra vida.

“La idea de sexo que tenemos es completamente disfuncional. Muchas y muchos, casi todas vivimos el sexo como si a través de él tuviéramos que probar algo de nosotras y nosotros, que somos atractivas, que somos capaces, que somos deseables, que valemos. ¿Has interiorizado el sexo como un examen de tu autoestima? Si lo tengo es que gusto y soy deseable. Si lo disfruto, soy normal, si lo busco soy activo y soy cool y si no lo tengo, si no lo disfruto, no me buscan ni busco”, comentaba.

Lee también

Mónica Branni, sexóloga: “En relaciones disfuncionales, lo que a menudo se siente como deseo, en realidad es adrenalina y se traduce en ansiedad”

Daniel Chueca Miras

“¿Qué pasa? ¿Qué soy? Y allí está la cuestión. La idea de sexo que tenemos es frágil, peligrosa, egocéntrica y juzgante, porque ya no lo vivimos como un espacio de conexión con nosotras mismas y con otras personas, sino como una medida de nuestra suficiencia. Y si te da por pensar, debería tener más sexo o debería saber hacer muchas cosas o haber tenido más experiencias sexuales, pregúntate, ¿el sexo que estoy teniendo lo estoy escogiendo?”, preguntaba.

Relativizar

“¿Desde qué lugar lo estoy escogiendo? ¿Lo estoy teniendo para demostrar algo? ¿Para demostrarme algo o porque lo deseo? Y ya está. Una cosa que he aprendido de mi trabajo es que muchas veces tenemos sexo por razones que no tienen nada que ver ni con la conexión, ni con el placer ni con las ganas. Digamos que el sexo es un espejo que nos muestra una imagen de nosotros en nosotras mismas”, insistía a sus seguidores.

Lee también

Mónica Branni, sexóloga: “La idea de que recibir es algo pasivo, se da de forma automática y debería ser fácil, es totalmente incorrecta”

Daniel Chueca Miras

“Cuanto más positiva, más sentimos nuestro ego recompensado, cuanto más negativa sentimos un vacío en nuestra autoestima tremendo. ¿Tu valor no pasa por la cama? No tiene absolutamente nada que ver con eso. A partir de este video me encantaría que cambiaras el chip acerca del sexo y que te lo tomaras como un espacio de disfrute”, concluía.