Natalia Sirvent, nutricionista: “El pescado azul es rico en Omega-3, que ayuda a reducir los triglicéridos, la presión arterial y a mejorar la elasticidad de tus arterias”

Alimentación

Las especialista recomienda incluir en la dieta alimentos beneficiosos para la salud del corazón

Seis claves para mantener el corazón e intentar vivir hasta los 100 años

El salmón es uno de los alimentos beneficiosos para el corazón que menciona la nutricionista Natalia Sirvent.

El salmón es uno de los alimentos beneficiosos para el corazón que menciona la nutricionista Natalia Sirvent.

@nataliasipra

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en el mundo, lo que supone más de 20,5 millones de fallecimientos al año, según los datos de la Federación Mundial del Corazón. A pesar de que el 80% de estos casos, incluyendo las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, según especifica la entidad, se podrían prevenir. Esto se puede conseguir principalmente por medio de la práctica de actividad física regular, evitar hábitos perjudiciales como fumar y gracias a una alimentación saludable. En lo que se refiere a la dieta, la nutricionista Natalia Sirvent explica que existen ciertos alimentos que, debido a su propiedades, resultan especialmente beneficiosos para el cuidado del sistema cardiovascular. Entre ellos se encuentran los que poseen una alta concentración de Omega-3, uno de los grandes aliados contra las enfermedades del corazón.

“El pescado azul es rico en Omega-3, que ayuda a reducir los triglicéridos, la presión arterial y a mejorar la elasticidad de tus arterias”, señala Natalia Sirvent. Además, sus efectos antiinflamatorios, que fomentan la protección frente a la acción de los radicales libres, suponen una de las propiedades del Omega-3 más positivas para la salud del sistema cardiovascular. Algunos pescados de los que se obtiene son el atún, el salmón, la caballa, la sardina y el boquerón, entre otros.

Los alimentos que ayudan a proteger la salud cardiovascular 

Otro de los alimentos que la experta aconseja incluir en la dieta son los frutos secos, en particular, las nueces. “Su combinación de grasas insaturadas y antioxidantes hace que mejore tu perfil lipídico y proteja tus paredes vasculares”, apunta Natalia Sirvent. De hecho, la Fundación Española del Corazón afirma que el consumo de nueces contribuye a reducir el colesterol total hasta en un 3,25%, un 5,52% los triglicéridos y un 3,73% el colesterol LDL.

Lee también

También cabe destacar el aceite de oliva virgen extra, ya que es una fuente rica en antioxidantes y vitaminas que promueven el bienestar del sistema cardiovascular. “El aceite de oliva virgen extra contiene polifenoles y ácido oleico que reduce la oxidación del colesterol y la inflamación vascular”, señala la nutricionista. 

La nutricionista igualmente recomienda asegurarse de añadir platos con legumbres en la alimentación, debido a que “su fibra soluble ayuda a disminuir el exceso de LDL en sangre y ‘desatascar’ las arterias”. Además de controlar la presión arterial y regular el azúcar en sangre, este tipo de alimentos aportan diversos nutrientes esenciales. Aunque tampoco pueden faltar las frutas y verduras: “Son ricas en potasio, fibra y antioxidantes, que consiguen bajar la presión arterial y el estrés oxidativo, dos factores clave en la salud cardiovascular”, afirma la especialista. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...