Tomás Gallego, nutricionista: ''El microondas es quizás el mayor refugio de las bacterias. Normalmente nos confiamos a la hora de limpiarlo y siempre quedan restos de comida''

Bienestar

El experto desvelaba en el programa de Telecinco la forma correcta de limpiar este electrodoméstico 

Un microondas en una cocina

El microondas es casi un indispensable en cualquier cocina.

Korn.V

El microondas es uno de los electrodomésticos que nunca puede faltar en las casas. Y es que se trata de un aparato al que recurrimos varias veces al día para realizar ciertas acciones necesarias en nuestra rutina: calentar la leche para el primer café del día, recalentar la comida que dejamos preparada la noche anterior, preparar alguna infusión o, incluso, para elaborar recetas tanto dulces como saladas. 

Por esta razón, se trata de uno de los electrodomésticos que más se ensucia a lo largo del día. Las salpicaduras de los alimentos, la acumulación de grasa o los malos olores son algunos de los problemas que pueden afectar tanto a su funcionamiento como a la higiene del mismo. Por consiguiente, no hay que descuidar su limpieza. 

Una mujer calienta comida en un recipiente de plástico en un microondas

Una mujer calienta comida en un recipiente de plástico en un microondas

Getty Images

Sin embargo, son muchas las personas que cometen ciertos errores a la hora de llevar a cabo una limpieza en profundidad, ignorando por completo que el microondas puede ser el mayor refugio de las bacterias. Así lo explicaba este lunes, 20 de octubre, el nutricionista Tomas Gallego en El Tiempo Justo, el espacio de Telecinco presentado por Joaquín Prat. 

Lee también

Ana Molina, dermatóloga: Las tiras de cera fría no eliminan bien el vello fino del rostro, así que se suelen pasar varias veces y al final lo único que quitas es la capa superficial de la piel''

Nerea Parraga Frutos
Ana Molina, dermatóloga: ''Todo el mundo piensa que la piel se acostumbra a los cosméticos, pero es un mito''

Para profundizar en el tema, el equipo de Telecinco se colaba en casa de Carmen, una malagueña de 64 años que limpiaba el interior del microondas con una bayeta húmeda con detergente y lejía. ''Casi todos tenemos en la cabeza que el calor mata las bacterias, pero no siempre es así si no lo limpiamos adecuadamente'', advertía la reportera Luisa Chamizo. 

Patata nevera

Patata nevera

Getty Images

Según el experto, las personas normalmente se confían a la hora de limpiarlo, ya que siempre quedan restos de comida. ''Habría que quitar el plato y limpiar por debajo del plato. Mi consejo es que ocasionalmente lo limpiemos con un recipiente con agua y vinagre durante 5 minutos para que evapore. Y después pasar un paño. Así se van a quitar los olores de los restos de comida y va a ser mucho más eficaz esa limpieza'', desvelaba el nutricionista.

En cuanto a los alimentos de la nevera, el experto explicaba que no se deben mezclar las verduras por un motivo de peso: ''Si hay algo en mal estado, puede afectar a los demás productos. Si utilizamos medio pimiento, el otro medio lo guardamos en papel film y lo dejamos en la nevera''. Por último, Gallego señalaba que lo más recomendable es lavarse las manos después de manipular huevos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...