Ángela Fernández, psicóloga: “Cuando vivimos en alerta constante a través del trabajo, de mirar pantallas y de compararse con los demás, la dopamina deja de funcionar como debería y necesitas muchos más estímulos para disfrutar”
Salud mental
La experta en salud mental desvela los efectos que la sociedad de la hiper conectividad que nos ofrece estímulos nuevos sin parar tienen en el cuerpo y en la salud mental de muchos
Paula Orell, psicóloga: “Exigirle a alguien que respete tus límites es incómodo, pero la incomodidad la está generando el otro, no tú”
La psicóloga Ángela Fernández
''Cada vez más personas dicen sentirse vacías, apáticas y desmotivadas”, lamenta la psicóloga Ángela Fernández en un vídeo recientemente publicado en sus redes sociales. En el vídeo, esta experta de la salud mental reflexiona sobre la sensación de vacío o pérdida de disfrute que en psicología se conoce con el nombre de 'anhedonia'.
“Puede que estos niveles cada vez más altos de pérdida de disfrute, de energía, tengan una relación directa con el tipo de vida que estamos viviendo o con el entorno que nos rodea a todos”, empieza en su reflexión la psicóloga.
La psicóloga Ángela Fernández reflexiona sobre el motivo por el que cada vez más personas dicen sentirse vacías y desmotivadas
Fernández apunta que las personas que se sienten así pueden estar experimentando “las consecuencias de una desconexión emocional prolongada a lo largo del tiempo y alimentada a través de estímulos rápidos y superficiales” que nos ofrecen muchos contenidos y plataformas hoy en día.
“Todo esto ha podido alterar nuestro sistema de recompensa del cerebro”, asegura la psicóloga, provocando “dificultad o incapacidad para volver a experimentar disfrute o placer”. Ángela Fernández relaciona este estado con la “sociedad acelerada, hiperconectada y saturada de estímulos'' en la que vivimos.
En este estado, apunta, “el cuerpo y la mente operan bajo niveles elevados de cortisol [la principal hormona del estrés] y cuando hay demasiado cortisol, la dopamina [hormona asociada con la felicidad] deja de funcionar. Las cosas que antes te motivaban y te daban energía ya no van a producir en ti la misma sensación de recompensa'', advierte.
Reacciones en redes
“Muchas gracias por la información, es una gran ayuda”
''Si quieres recuperar ese disfrute que sentías necesitas recuperar la capacidad de parar. Recuperar el equilibrio requiere reaprender la calma: reducir la exposición constante a estímulos, fomentar el descanso, la atención plena y las experiencias reales que restablecen la sensibilidad dopaminérgica y permiten reconectar con el disfrute auténtico'', concluye la psicóloga.