La mayoría de las personas no piensan en la pérdida auditiva a menos que la experimenten lo suficiente como para que la vida se vuelva un desafío, o si tienen tinnitus, una afección muy común que causa un zumbido en el oído que interrumpe mucho la concentración y el sueño.
Andrew Huberman, neurocientífico y profesor asociado de Neurobiología y Oftalmología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, habla de cómo la gente no presta en general atención a la salud auditiva.
Andrew Huberman, neurocientífico y profesor asociado de Neurobiología y Oftalmología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.
El docente se sienta con la también catedrática y profesora de Otorrinolaringología Konstantina Stankovic en su podcast homónimo a hablar de esto y de cómo un mineral esencial podría proteger contra la pérdida auditiva y diversas enfermedades relacionadas con el oído, incluso con el paso de los años.
“Muchos pensarán que tiene mínima importancia, pero la pérdida de oído puede ocurrir incluso en niños; ciertamente en adultos”, advierte el experto. Huberman, además, revela qué mineral esencial no deberíamos olvidar en nuestra dieta para proteger la salud auditiva: el magnesio.
Beneficios del magnesio para el oídoIncluye en tu dieta alimentos ricos en magnesio
1Mejora la circulación. Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo en el oído interno.
2Apoya el sistema nervioso. Regula la actividad eléctrica del sistema nervioso, lo que es crucial para la transmisión del sonido.
3Ayuda con los acúfenos o zumbidos. Contribuye a reducir la hiperexcitabilidad neuronal asociada con los acúfenos o pitidos en los oídos.
4Protección auditiva. Puede ayudar a prevenir la pérdida de audición.
“Tomar magnesio antes, e idealmente después de un evento que sea particularmente ruidoso puede protegerte de la pérdida auditiva”, explica.
“Cosas como el treonato -un suplemento alimenticio que combina magnesio con ácido L-treónico, y cuya principal característica es que puede atravesar la barrera hematoencefálica para mejorar la salud cerebral- o el bisglicinato de magnesio -que sirve imprescindible para mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios-, resultan esenciales para mantener la salud del oído”, insiste.
Las espinacas son una rica fuente de magnesio.
“Hay que entender qué ruido es muy alto”, explica el experto. “Si puedes oír el sonido que sale de los auriculares de otra persona, es probable que experimente pérdida auditiva en algún grado. Eso significa que el volumen es demasiado alto ” señala. “Quizá no ahora mismo, pero progresivamente con el paso de los años, van a experimentar pérdidas auditivas y trastornos, como los acúfenos -que consiste en oír sonidos (zumbido, pitido, silbido, rugido, clics, etc.) que solo la persona puede percibir-”.
El experto incide en la importancia de protegerse de este tipo de trastorno, pues no solo pueden llegar a afectar a la salud física, sino también mental.
Huberman reitera que no se trata de evitar espacios con ruidos por encima de lo recomendable, sino protegerse antes de acudir a ese tipo de eventos. “Hablamos de mitigar la pérdida de audición que ciertamente ocurrirá si no tratas de evitarlo”, apunta. “Y creedme o no, conciertos, partidos deportivos y demás se están volviendo más y más ruidosos, provocando acúfenos y otros trastornos.”
