Una de las formas más sencillas y efectivas de promover una alimentación saludable y equilibrada consiste en incluir alimentos de temporada en los platos. “Los alimentos de estación responden a una necesidad del cuerpo humano”, aseguran los especialistas de Greenpeace. Por ejemplo, las frutas y verduras del verano se caracterizan por estar cargados de agua, para así responder a la mayor necesidad de hidratación del cuerpo a causa de las altas temperaturas. En cambio, el invierno viene marcado por días más cortos, con menos sol, y más frío. De modo que las frutas y verduras de esos meses resultan especialmente ricas en nutrientes y, en particular, vitamina C. Además, optar por los alimentos de temporada trae otros beneficios, como favorecer la producción local y promover un sistema más sostenible y cuidadoso con el medioambiente.
En el caso del otoño existe un alimento que destaca especialmente, se trata del boniato, también conocido como batata. Un tubérculo con un alto valor energético y con minerales beneficiosos para el buen funcionamiento del sistema nervioso y para la salud de los músculos, según la Federación Española de la Nutrición (FEN). “El boniato favorece la salud digestiva, regula el azúcar en sangre y contiene muchos nutrientes”, señala Celia Sánchez, nutricionista y dietista. Además, uno de sus principales puntos fuertes tiene que ver con su composición de vitamina A, ya que la FEN asegura que 150 gramos de este tubérculo aportan entre el 79-99% de su ingesta diaria recomendada. Aunque también cuenta con otras vitaminas, principalmente de los grupos B, C y E.
¿Cómo mantener una buena alimentación durante el otoño?
La nutricionista Celia Sánchez afirma que el consumo de alimentos de temporada durante el otoño representa una efectiva forma de aumentar la calidad nutricional de las comidas. También supone un ahorro para el bolsillo y un alivio para fomentar una producción más sostenible. En una publicación realizada en su perfil de la red social de Instagram, la especialista aconseja incluir alimentos como las setas en la dieta, por ejemplo, a través de guisos o salteados. Tampoco pueden faltar el ya mencionado boniato y las calabazas, para “cenas ligeras y reconfortantes”.
Una de las frutas más aconsejables es la granada, que aporta beneficios a la salud gracias a su concentración en antioxidantes. Y, para evitar picar entre horas, una excelente opción son las uvas o los higos, según señala la nutricionista.
No obstante, también cabe mencionar a uno de los productos estrella del otoño, las castañas. “Son cardioprotectoras, fuente de hierro y ricas en minerales”, asegura Celia Sánchez.


