Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Queremos aprovechar cada minuto, planificar todo y no dejar ni un hueco vacío en la agenda. A esta obsesión se la conoce como cronopatía: la enfermedad del tiempo''

Una profunda reflexión

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Instagram/@marianrojasestape | Pexels

Vivimos en una sociedad acelerada que valora la productividad por encima de todo. Se nos exige rendir constantemente, cumplir objetivos, optimizar cada minuto y demostrar que somos válidos a través de resultados inmediatos. Esta presión, invisible pero presente en la vida de millones de personas, también provoca que aprendamos a disfrutar cada vez menos de los descansos, el ocio y el autocuidado, que ahora se convierten en fuentes de estrés y culpa.

La sensación de que siempre podríamos hacer más y de que descansar es un lujo puede causar graves consecuencias en el bienestar personal, ya que incrementa los niveles de autoexigencia y autocastigo, alterando el equilibrio emocional.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 4,3 millones de seguidores, la psiquiatra Marian Rojas Estapé abordó una cuestión relacionada con lo mencionado anteriormente y destacó la importancia de descansar para reconectar con uno mismo.

''En estos tiempos, el valor de alguien se mide demasiado a menudo por su nivel de productividad. Queremos aprovechar cada minuto, planificar todo, no dejar ni un hueco vacío en la agenda. A esta obsesión se la conoce como cronopatía: la enfermedad del tiempo. Quien la sufre no sabe parar, siente la necesidad de llenar cada espacio y confunde velocidad con plenitud'', comenzó explicando la especialista.

Para la autora de Encuentra tu persona vitamina y Recupera tu mente, reconquista tu vida, el problema es que el ritmo acelerado no genera felicidad, sino ansiedad. En el texto que escribió en la plataforma de color rosa, insistió en que la vida no se disfruta con prisa y que la alegría y la paz se encuentran en la calma.

''El arte de descansar también es parte del arte de vivir. Recordemos: descansar no es perder el tiempo, es darle sentido'', sentenció la creadora de contenido digital.

Un gran impacto

Marian Rojas Estapé se ha convertido en un referente para millones de personas en todo el mundo, quienes comentan sus reflexiones y apoyan su contenido. Como era de esperar, su publicación sobre vivir con prisa generó un gran debate en la red y cientos de usuarios compartieron su opinión al respecto.

''Gracias a Dios sé disfrutar del descanso, del ocio y del silencio'', ''Gracias, Marian, por recordarnos con cada mensaje la importancia de hacer pausas, respirar y cuidar de nosotros mismos'', ''Necesitaba leerlo'' o ''Es difícil entenderlo. Como médico, me han obligado a trabajar como si fuese un robot. Sin embargo, ahora entiendo que el dinero es importante, pero dormir en mi casa, en mi colchón y con mi amor vale más'' son algunos de los mensajes que se pueden leer en el post.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...