Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''El cine tiene una capacidad mágica para conectar con lo que sentimos y para poner palabras a lo que muchas veces no sabemos cómo expresar''

Recomendación

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

GTRES

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, la psiquiatra Marian Rojas Estapé habló sobre el poder del cine, tanto para identificar sentimientos como para hacernos reflexionar y crecer como personas. Según su opinión profesional, este arte nos permite viajar sin salir de casa y ser conscientes de otras realidades, así como de nuestros propios privilegios.

''Hay películas que no solo entretienen, sino que también te despiertan, te abrazan y te hacen reflexionar. Y a veces incluso te cambian. El cine tiene esa capacidad mágica de conectar con lo que sentimos, de poner palabras e imágenes a lo que muchas veces no sabemos cómo expresar'', explicó la autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas y Encuentra a tu persona vitamina.

A continuación, la profesional de la salud compartió una lista con algunas de sus películas favoritas, las cuales recomienda a sus más de 4,3 millones de seguidores. Estos son algunos ejemplos:

  • El discurso del rey. Este film está basado en una historia real. La trama muestra cómo la vulnerabilidad y la constancia pueden convertirse en fuerza y fortaleza. Estapé la definió como ''una lección sobre la superación personal, el miedo escénico y el valor de pedir ayuda''.
  • Wonder. Esta cinta narra la historia de Auggie Pullman, un niño con una extraña deformidad facial. En la película, comienza en la escuela primaria y se enfrenta a todo tipo de retos sociales. La experta en salud mental destacó que este proyecto habla sobre la empatía, la aceptación y las personas vitamina.

  • En busca de la felicidad. En este drama sobre resiliencia, esfuerzo y amor incondicional, Estapé recalcó que se puede ver cómo, incluso en los peores momentos, hay esperanza.
  • El indomable Will Hunting. Esta película nos muestra la vida de un joven brillante con heridas profundas, las cuales pueden sanar si pides ayuda y te rodeas de las personas adecuadas. Según la escritora, es ideal para hablar del trauma y la autoestima.
  • Votemos. La conferenciante explicó que, según su juicio, la película de Santiago Requejo nos recuerda que cada individuo tiene su propia mochila emocional y que debemos abrir la mente y mantener una mirada amable hacia los demás, ya que no sabemos qué circunstancias están atravesando.
Horizontal

Peli en 3-D: “Cómo entrenar a tu dragón”

Otras Fuentes

  • Cómo entrenar a tu dragón. En lo que a priori parece una cinta para niños sin importancia, la médica encuentra una metáfora muy potente sobre la amistad y el valor de ser diferente. ''Es perfecta para hablar de autoestima y conexión emocional'', señaló.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...