Doctor Manuel Sans Segarra: “Todo miedo está condicionado por el ego, que nos frena y evita nuestra evolución”

Filosofía y Teología

El cirujano retirado explica que el ego es una identidad “estructurada en el exterior del ser humano”

Doctor Manuel Sans Segarra, entrevista Cuarto Milenio

Doctor Manuel Sans Segarra, entrevista Cuarto Milenio

El ego es una construcción compleja que se encuentra en lo más profundo de nuestra mente. Se manifiesta como una voz interna que define cómo creemos que somos, que defiende nuestra identidad y busca reconocimiento y control. Aunque en ocasiones puede servir de guía y proteger nuestra autoestima, también puede distorsionar la realidad. 

“Todo miedo está condicionado por el ego. En el fondo todo miedo es miedo a la muerte, porque el ego sabe que con la muerte física, como tiene un origen material, desaparece”, afirma el doctor Manuel Sans Segarra, antiguo jefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge y actual divulgador de temas sobre la vida después de la muerte.

Manuel Sans Segarra, doctor

“El ego se estructura sobre aspectos materiales externos al ser humano”

En una conversación con el periodista Iker Jiménez en el programa Cuarto Milenio, el doctor defiende que “el ego nos frena. Evita que nos lancemos a nuevos proyectos porque es desconocido lo que puede pasar. Esto genera angustia y miedo. Entonces, el ego nos mantiene en una posición fija, evitando nuestra evolución”. Según explica Sans Segarra el ego tiene la orientación de desarrollar al ser humano “en su concepción materialista con una ontología materialista de cuerpo y mente”.

El doctor asegura que el problema del ego es que se estructura “sobre aspectos materiales externos al ser humano”, y por tanto, no se puede mostrar nuestra auténtica identidad, sino que es una “estructurada en el exterior del ser humano”. Así pues, la define como “el no yo”, sino como una identidad necesaria, pero para el desarrollo del ser humano en el ámbito material”. Sin embargo, asegura que sería imposible vivir sin nuestro ego. “Fracasaríamos totalmente”, asegura. 

Manuel Sans Segarra, doctor

“Si permitimos que el ego se hipertrofie acabará dominando totalmente nuestra identidad”

El doctor advierte que el problema se produce cuando se deja que el ego progrese, ya que llega un momento en que concluye la etapa y evita que “se manifieste nuestra auténtica identidad”. Tal y como cuenta en su último libro Ego y Supraconciencia, publicado hace apenas un mes, si permitimos que el ego se hipertrofie hay un momento que “acabará dominando totalmente nuestra identidad”. Además, señala que el “gran problema de la sociedad” es intentar formar a los niños desde la “tiernedad”. Así pues, defiende que “formar es condicionar o proporcionar unas habilidades que permita que la persona sea eficiente y activa en el ámbito materia. Esta fuerza material nos mueve hacia la realización de objetivos materiales”. 

El cirujano también habla sobre la supraconciencia, que hace referencia a un nivel de conciencia más elevado que el de la mente racional. Este concepto se asocia con un estado de percepción ampliada, en el que el individuo trasciende los límites del ego, del pensamiento lógico y de la identificación con la personalidad, accediendo a una comprensión más profunda de sí mismo y de la realidad.

El potencial de la supraconciencia en el ser humano

Precisamente, según afirma que esta supraconciencia tiene un potencial “extraordinario”, pero está tan “recluida” por el ego, que no se manifiesta. En este sentido, remarca que la supraconciencia es holística en relación a una conciencia primera, que es la que condicionó la formación del universo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...