Enrique Rojas, psiquiatra: ''La felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria para superar las cosas negativas y mantener una visión positiva de uno mismo y de la vida''

Bienestar

El psiquiatra Enrique Rojas habla sobre los arrepentimientos que surgen cuando una persona está en su lecho de muerte

El psiquiatra Enrique Rojas habla sobre los arrepentimientos que surgen cuando una persona está en su lecho de muerte

@cope_es /TikTok

Cada persona recorre su propio camino hacia la felicidad, basándose en su carácter, sus valores y sus experiencias vitales. Tal como señalan los psicólogos, no existe un manual de instrucciones para sentirnos en paz, ya que lo que brinda dicha a algunos puede no funcionar para otros. Por este motivo, debemos dejar a un lado las comparaciones y centrarnos en escucharnos a nosotros y a nuestros deseos interiores.

Hace una semana, el psiquiatra Enrique Rojas habló sobre la búsqueda de la paz interior en una publicación que compartió en Instagram, red social en la que acumula más de 519.000 seguidores. En el post, el médico reflexionó sobre la actitud con la que afrontamos el día a día y las decisiones que tomamos para convertirnos en personas felices.

''Siempre digo que la felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria para superar las cosas negativas y mantener una visión positiva de uno mismo y de la vida. Vivimos en tiempos de exigencias constantes, distracciones y comparaciones que ponen a prueba nuestra paz interior'', comenzó explicando el experto.

Según su criterio profesional, cuidar la salud mental implica aprender a gestionar las emociones, no negarlas ni reprimirlas; mantener vínculos y relaciones que nutren; establecer prioridades que nos recuerden lo que verdaderamente importa y saber pedir ayuda cuando el peso emocional es demasiado grande para llevarlo solo.

Según el propio Rojas es un término que reúne unos rasgos característicos que definen cada vez más a los hombres jóvenes dentro de la sociedad actual

Según el propio Rojas es un término que reúne unos rasgos característicos que definen cada vez más a los hombres jóvenes dentro de la sociedad actual

A modo de conclusión, el profesional de la psiquiatría recordó a su audiencia que cuidar la salud mental también es una forma de inteligencia. Como subió la reflexión en el Día Mundial de la Salud Mental, destacó que la fortaleza real no reside en no caer nunca, sino en saber levantarse con serenidad, compasión y esperanza.

Como era de esperar, su publicación generó decenas de comentarios: ''Sabias palabras. Gracias por compartirnos su conocimiento y experiencia'', ''El motor principal para la vida'', ''Así es'', ''Eres el mejor'', entre otros.

''Una persona feliz es aquella que ha sabido diseñar un proyecto de vida coherente''

En otra publicación reciente, el conferenciante habló sobre qué le diría a su 'yo' del pasado y destacó que le hablaría sobre la importancia de la empatía: ''Ponte en la piel del otro, no juzgues a nadie, no hagas juicios a priori. Comprender es aliviar y comprender es disculpar''.

El psiquiatra desveló que instaría a su versión más joven a poner en marcha un proyecto de vida: ''Un programa en el que se hospedan, residen, saltan, suben y bajan cuatro grandes temas: amor, trabajo, cultura y amistad (...) Una persona feliz es aquella que ha sabido diseñar un proyecto de vida coherente y realista''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...