Jorge Robledo, coach y experto en nutrición: “Ni las cebollas ni muchos otros alimentos se deben guardar en la nevera”

Alimentación

Uno de los errores más comunes en la cocina consiste en guardar en el frigorífico frutas y verduras que deberían conservarse fuera de este

Un experto en seguridad alimentaria advierte sobre este peligroso truco viral para eliminar el exceso de grasa al cocinar: “Lo más seguro es que estés migrando microplásticos”

Jorge Robledo, coach y experto en nutrición, habla sobre aquellos alimentos que no se deben guardar en la nevera.

Jorge Robledo, coach y experto en nutrición, habla sobre aquellos alimentos que no se deben guardar en la nevera.

@robledojorge8

La adecuada conservación de los alimentos representa uno de los pilares de la seguridad alimentaria, así como algo básico para evitar una intoxicación. Sin embargo, la realidad es que muchas personas no guardan su comida como deberían. Un claro ejemplo de ello tiene que ver con los numerosos errores o confusiones en lo que se refiere a qué alimentos se deben preservar dentro de la nevera y cuáles no. “Ni las cebollas ni muchos otros alimentos se deben guardar en la nevera”, comienza su advertencia Jorge Robledo, coach y experto en nutrición. A través de una publicación en su perfil de la red social de Instagram, el especialista enumera aquellos alimentos que muchas personas meten en el frigorífico y por qué no hay que hacerlo. Uno de ellos es el pepino, ya que el frío provoca que se acelere su proceso de deterioro y, además, disminuye su sabor. 

Otra de las verduras que no hay que guardar en la nevera es la cebolla. “Antiinflamatoria y poderosa, pero en el frío suda. Se ablanda, huele mal y la humedad la pudre”, explica Jorge Robledo. Algo similar sucede con el pimiento morrón, cuya piel se arruga e incluso corre el peligro de que se formen hongos en su interior. Al igual que el ajo, al que no le sienta bien la humedad. La condensación que puede generarse dentro del frigorífico también afecta al jengibre, según advierte el experto: “Se llena de hongos”. Para evitarlo, se aconseja guardar estos alimentos en la despensa.

¿Cómo se deben guardar los alimentos en la nevera?

Además de tener claro qué alimentos se guardan fuera y cuáles dentro de la nevera, también es necesario saber en qué espacios de esta deben situarse cada uno de ellos. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid explica cómo hay que disponer estos alimentos. Para empezar, en los estantes superiores y centrales se situarán aquellos que ya estén abiertos y deban conservarse, como platos ya cocinados u otras comidas listas para el consumo. Así como lácteos y embutidos.

Lee también

Por otro lado, en el estante inferior se colocarán los alimentos que sean más perecederos, ya que se trata de la zona más fría de la nevera. Por ejemplo, las carnes y los pescados crudos o los alimentos para descongelar. En cambio, el cajón inferior será el lugar idóneo para las frutas y las verduras, debido a que el frío es menor.

¿Y la puerta de la nevera? Aquí se colocarán todos aquellos alimentos que no requieren de temperaturas tan bajas y estables, como pueden ser las bebidas y las salsas, eso sí, siempre y cuando estas no sean caseras.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...