La doctora y experta en medicina frecuencial Laura Gámez habló sobre la muerte y la continuidad de la conciencia durante su participación en el podcast Tengo un plan. La especialista explicó que la muerte no puede entenderse como un final absoluto, sino como una transición vibratoria o energética.
“Siento que la muerte por definición no puede existir como tal, porque es un estado de conciencia diferente, un estado de conciencia con otra frecuencia vibratoria, pero por definición de la física no puede. La energía no desaparece, se transforma”, afirmó.
Terapia regresiva
Desde una óptica inspirada en la física moderna, Laura argumenta que la materia y la energía son dos manifestaciones de una misma realidad, citando el principio de conservación de la energía formulado por Einstein.
Según este, la energía total del universo no se crea ni se destruye, solo se transforma, lo que en su opinión abre la posibilidad de que la conciencia —entendida como una forma de energía o vibración— también continúe existiendo tras la muerte física.
Esta interpretación, aunque no esté empíricamente demostrada, coincide con algunos planteamientos de la neurociencia cuántica y la psicología transpersonal, corrientes que buscan integrar la conciencia dentro del marco científico.
Laura Gámez, doctora y experta en medicina frecuencial
La doctora también destacó su formación en terapia regresiva, una práctica terapéutica que utiliza la hipnosis para acceder a experiencias profundas del subconsciente.
“Me he dado cuenta, como por ejemplo en terapia regresiva con el doctor Weiss, que la conciencia trasciende la vida. Muchas experiencias cercanas a la muerte que tenían sus pacientes le narraban vivencias que demuestran que algo sigue vivo, que sigue consciente”, comentó, aludiendo a los trabajos del psiquiatra estadounidense Brian Weiss, pionero en este campo.
Laura Gámez, doctora y experta en medicina frecuencial
Weiss, graduado en la Universidad de Yale y exjefe del Departamento de Psiquiatría del Mount Sinai Medical Center de Miami, publicó en 1988 el libro Muchas vidas, muchos maestros, donde documentó los casos de pacientes que, bajo hipnosis profunda, relataban experiencias que parecían proceder de otras vidas o estados de conciencia distintos.
Aunque sus conclusiones fueron inicialmente controvertidas en la comunidad científica, sus investigaciones han inspirado estudios posteriores sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM), un fenómeno investigado también por instituciones como la Universidad de Virginia o el Hospital Universitario de Southampton (Reino Unido).
“Ahí hay algún constructo que sigue vivo, que sigue consciente, que sigue existiendo, y que siento que es un hermoso tema para seguir profundizando e investigando”, afirmó Laura.
Para ella, la muerte representa una transformación, no una desaparición. Para la especialista, integrar los descubrimientos de la física, la biología y la psicología puede ayudar a construir un nuevo paradigma médico que considere la conciencia como una dimensión energética real y no meramente filosófica.

