Arthur C. Brooks, catedrático de Harvard experto en felicidad: “Las apps de citas están destruyendo el romance, ya no te enamoras de nadie que no pase el filtro del físico”

Pareja

El docente lamenta que la tencnología haya transformado radicalmente el mundo de la pareja

Arthur C. Brooks, hablando de cómo las apps de citas pueden llegar a crear auténticos narcisistas.

Arthur C. Brooks, hablando de cómo las apps de citas pueden llegar a crear auténticos narcisistas.

The John Delony Show

Los solteros estarán de acuerdo: las aplicaciones de citas han transformado profundamente la manera de ligar. Las personas se conocen y se relacionan de otra manera; en el pasado quedan esas miradas fortuitas, esas conversaciones espontáneas, la primera cita. Muchos opinan que se ha perdido romanticismo tradicional. 

Hoy, las apps reducen ese proceso a un algoritmo que decide por los solteros, que clasifica perfiles basándose en fotos y breves descripciones; y que hace que la atracción inicial se base más en la apariencia que en la compatibilidad o la emoción genuina.

Arthur C. Brooks, hablando de cómo las apps de citas pueden llegar a crear auténticos narcisistas.

Arthur C. Brooks, hablando de cómo las apps de citas pueden llegar a crear auténticos narcisistas.

The John Delony Show

De esto precisamente hablan el catedrático de la Universidad de Harvard y experto en felicidad Arthur C. Brooks, uno de los invitados más recientes del podcast del coach estadounidense John Delony. En su charla, el experto habla de cómo los seres humanos están hechos para amar y para disfrutar de la compañía.

“Sin ese amor, sin esa compañía; nos rompemos, nos odiamos los unos a los otros”, explica Brooks, que insiste en que para que haya una relación o un matrimonio duradero debe de existir amor, pero también una base de confianza basada en el agrado, para lo que se necesita un conocimiento previo.

Arthur C. Brooks, hablando de cómo las apps de citas pueden llegar a crear auténticos narcisistas.

Arthur C. Brooks, hablando de cómo las apps de citas pueden llegar a crear auténticos narcisistas.

The John Delony Show

“Se necesita ser amigos. Que alguien te guste llega después del enamoramiento. Es una cascada neuroquímica”, señala Brooks. El experto explica que es por eso por lo que es tan complicado ligar en las apps de citas. “Ya no cortejas, no se supone que funcionen así. No cuidas tus relaciones. Osea, está bien si les gusta tal jugador de la NBA, les gusta la salsa picante y se van a mudar a Austin”.

El experto lamenta de que estas no son las cosas que se deberían fomentar. “Es muy vacío y superficial”, continúa Brooks. “Alrededor de un 10% de los hombres consiguen toda la acción, porque las mujeres encuentran al 80% de los hombres no aptos y los hombres consideran al 20% de las mujeres poco atractivas. Esa asimetría convierte a ese 10% de los hombres en auténticos narcisistas”.

Como señala Brooks, la inmediatez con la que se puede conocer a nuevas personas ha creado una cultura del “descartable”. Si alguien no cumple todas las expectativas, basta con deslizar el dedo y pasar al siguiente. Este exceso de opciones genera una sensación de reemplazo constante, donde las relaciones pierden profundidad y compromiso. El amor se convierte en un producto de consumo rápido, y los vínculos emocionales se diluyen entre cientos de chats inconclusos.

El experto en felicidad insiste: “No hay personalidad, no hay profundidad. Ya no te enamoras de nadie que no pase el filtro del físico. Se están cargando el mundo de las citas, el cortejo, el romanticismo”, dice, apuntando al valor que se da actualmente a cosas como los salarios, la altura o el aspecto físico. “Es por eso que, las relaciones que comienzan en una app, de media, suelen ser menos estables”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...