Daniel Amen, psiquiatra: “Si haces mucho por tus hijos estás construyendo tu autoestima en base a robarle la suya”

Educación

Cuando un padre o una madre hace demasiado por sus hijos evitando que enfrenten frustraciones puede estar debilitándoles

El conocido psiquiatra Daniel Amen, especializado en educación infantil.

El conocido psiquiatra Daniel Amen, especializado en educación infantil.

Jay Shetty Podcast (captura)

Los límites entre el amor y la autonomía en la crianza están claros, pero cuando un pequeño parece estar en peligro... Pocos padres se resisten a correr a ayudarles. No obstante, cuando un padre o una madre hace demasiado por sus hijos resolviendo sus problemas, evitando que enfrenten frustraciones o impidiéndoles asumir responsabilidades, puede estar, sin darse cuenta, debilitando la autoestima de los hijos. 

Estos niños pueden llegar a crecer creyendo que no son capaces por sí mismos, pues siempre han tenido la inestimable ayuda de sus padres, y siempre sentirán que su valor depende de la intervención ajena.

El conocido psiquiatra Daniel Amen, especializado en educación infantil.

Una situación en la que el adulto se convierte en protagonista, aunque no para bien, pues a raíz de estar ayudando demasiado a su hijo, estaría construyendo su propia autoestima sobre esa dependencia, sintiéndose útil, necesario o “buen padre/madre” solo cuando el hijo lo necesita.

Una dinámica que genera una desigualdad en el vínculo entre padres e hijos, como señala el psiquiatra experto en crianza y educación infantil Daniel Amen, invitado al podcast On Purpose, de Jay Shetty. La identidad del progenitor se sostiene en la fragilidad del niño, al que en lugar de fomentar su autonomía, se perpetúa una relación de poder disimulada bajo el amor y la protección.

El conocido psiquiatra Daniel Amen, especializado en educación infantil.

El conocido psiquiatra Daniel Amen, especializado en educación infantil.

Jay Shetty Podcast (captura)

“Si te esfuerzas demasiado por tus hijos, construyes tu autoestima robándoles la suya. Y te sentirás tentado porque les tendrás mucho amor. No quieres que sufran. Y eso es un error, porque el carácter se forja con esfuerzo. El carácter y la autoestima se forjan al sentirse competente. Puedes resolver problemas”, dice el experto.

Amen da un consejo para sortear este tipo de situaciones y poder comenzar a dar la vuelta a la situación. “Así que, cuando un niño dice: 'Estoy aburrido', en lugar de: “Bueno, podríamos hacer esto o aquello”, dile: 'Me pregunto qué vas a hacer al respecto'”.

Educar con amor no significa hacerlo todo por los hijos, sino acompañarlos mientras aprenden a hacerlo por sí mismos. Invitar a los niños a hacer las cosas solos requiere paciencia, confianza y estrategias que los motiven a probar sin miedo a equivocarse.

La verdadera generosidad consiste en fortalecer su confianza, aunque eso implique soltar el control y permitir que se equivoquen. Solo así, padres e hijos pueden construir una autoestima sólida y libre, basada en la confianza mutua y no en la dependencia emocional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...