Eva Liljeström, experta en tóxicos: “Necesitas medio kilo de bicarbonato para eliminar los pesticidas de la fruta que compramos”

'A lo Grande'

Melon growing in field. Hands holding melon. Harvesting. Melon with hands harvest in the garden.

Eva Liljeström, experta en tóxicos: “Necesitas medio kilo de bicarbonato para eliminar los pesticidas de la fruta que compramos”

Alter

Según aporta el portal estadounidense MedLine Plus, los pesticidas son “sustancias desarrolladas para destruir plagas que ayudan a proteger las plantas contra mohos, hongos, roedores, malezas nocivas e insectos. Ayudan a prevenir la pérdida de las cosechas y, potencialmente, las enfermedades en los humanos”. Aunque su uso sea mayormente positivo, a menudo podemos encontrarnos con resultados desagradables.

La realidad es que muchas de las frutas y verduras que compramos en el supermercado han sido tratadas con pesticidas. Y, aunque se sigan las indicaciones de limpieza, puede que aún nos llevemos alguna sustancia nociva a la boca. Eva Liljeström, divulgadora experta en tóxicos, respondía a dicha pregunta de Marian Gamboa, del podcast A lo Grande: “Lavar la fruta, ¿con qué lo lavamos? Porque entiendo yo que lavarla con agua no sirve para quitar pesticidas ni nada”.

“Si vamos a consumir productos que estén fumigados, obviamente con agua no va a salir nada. Y obviamente con echar una cucharadita de bicarbonato en un balde de agua tampoco vamos a hacer nada. De hecho, si mal no recuerdo, la dosis era de 100 gramos de bicarbonato o de vinagre por cada litro de agua. Necesitas medio kilo de bicarbonato para ser efectivo para eliminar pesticidas. No los elimina a todos, porque obviamente la fruta y la verdura absorben parte de esos pesticidas”, exponía.

Lee también

Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria: “Cuando cargamos el frigorífico hasta los topes, la circulación del aire no es buena, y de cinco grados que tiene que estar a lo mejor sube a nueve”

Daniel Chueca Miras
Nevera

“Con lo cual, por mucho que los peles dentro vas a tener también pesticidas. ¿Lo mejor? Compra ecológicos. Es que al final te vas a arruinar comprando bicarbonato”, aconsejaba. Durante la misma entrevista, Liljeström también se pronunciaba sobre otro elemento perjudicial de nuestro hogar: el polvo. La divulgadora insistió en que el uso de las escobas para eliminarlo era insuficiente, y que sería más recomendable utilizar una aspiradora.

Aspirar el peligro

“En un gramo de polvo doméstico, hay hasta cinco miligramos de sustancias tóxicas. Por eso yo doy muchísima importancia a limpiar el polvo, pero no barriendo, aspiradora. Yo soy fan de la aspiradora. Soy una hater de la escoba, porque tú cuando estás barriendo eso empieza a dispersarse, claro recoges un poquito, pero luego hay otro pocazo que se dispersa en el ambiente”, expresaba ante la atenta mirada de Gamboa.

Lee también

Cristina Lora, divulgadora alimentaria: “La mejor tabla de cortar es la de acero inoxidable y la peor de madera”

Daniel Chueca Miras
Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria: “Si los bordes de una lata de conservas están oxidados, la tapa está bombada o tiene una zona hundida, deberías tirarla”

“Y eso luego acaba precipitando pues barres un 70% de la porquería que tienes en casa y un 30% se queda volando por ahí. Igual que todo lo que se va colando entre los pelitos de la escoba, pues obviamente acaba otra vez en el suelo. No hay mucha gente que después de limpiar friegue la escoba. La guardas con todas las pelusillas ahí enganchadas. Donde no hay tu tía es con la aspiradora”, sentenciaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...