Cristina Lora, divulgadora alimentaria: “La mejor tabla de cortar es la de acero inoxidable y la peor de madera”

'Hábito Zero'

Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria: “Si los bordes de una lata de conservas están oxidados, la tapa está bombada o tiene una zona hundida, deberías tirarla”

Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria

Hábito Zero / TikTok

La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Sin embargo, algunos de ellos podrían provocar algún problema a la hora de consumirlas. A menudo, esto puede producirse debido al uso de utensilios inadecuados, que arrastran bacterias y otros elementos perjudiciales a nuestros platos.

Tal es el caso de las tablas de cortar, sean fabricadas en plástico o madera. Aunque no lo pensemos en el momento de realizar la compra, elegir el material adecuado puede evitarnos casos de contaminación cruzada, desgaste temprano o malos olores. Cristina Lora, experta en seguridad y tecnología alimentaria, exploraba la cuestión en el podcast Hábito Zero, exponiendo sus preferencias. La divulgadora desveló las que, desde su punto de vista, son la mejor y la peor.

“La mejor, acero inoxidable. Esa es la mejor, ¿vale? La peor, la madera. Así que la gente que ya me escuche, me vea, cuando vaya a su casa que tire toda la madera. De hecho, en restauración colectiva está prohibidísima la madera. Si la tratas tampoco. Tampoco porque es que al final, aunque esté tratada, es que es un material poroso. Y salvo que tú estés muy pendiente cuidándola muchísimo, es un material que es un nicho perfecto para las bacterias”, relataba.

Lee también

“Y al final nosotros siempre se quedan recovecos y hay trocitos que se quedan en el alimento. Muchas veces no la limpiamos correctamente, que muchas veces le echamos agua y ya pensamos que ya está limpia, pero no. Es que hay que limpiarla con jabón a claras y desinfectas. Y después algo también que pasa muchas veces desapercibido y es dejarla secar verticalmente. No la pongamos ni la apilemos con el resto de cosas porque capta humedad de nuevo”, aclaraba de forma adicional.

Múltiples materiales

Otra persona interesada en la cuestión fue la nutricionista María Vecino, insistiendo en los problemas del plástico en la cocina. La divulgadora avisaba de este extremo a través de su perfil de Instagram, desvelando que el uso continuado de estas puede acabar comportando el consumo de microplásticos de forma accidental. Esto se debe a los cortes profundos que pueden generarse a medida que se usan, liberando partículas imperceptibles.

Lee también

Entre los materiales que exponía, las tablas de cerámica suman puntos por su higiene y facilidad en cuanto a la limpieza, pero los pierden el daño que pueden dejar en el menaje. Un caso que se repite con el acero inoxidable, a pesar de ser más duradero e higiénico. La elección de la nutricionista es el titanio: resistente, antimicrobiano y sin daño hacia los cuchillos. A pesar de su aparente precio elevado, una búsqueda rápida puede hallarnos opciones económicas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...