¿Qué es mejor tomar por la mañana: un café o un té matcha? Esta es la pregunta con la que la nutricionista Valeria Riquelme empieza una de sus recientes publicaciones en sus redes sociales. Y es que, aunque gran parte de la población empieza todos sus días preparándose un café por las mañanas, algunos expertos en alimentación apuntan que no es la mejor opción para la salud.
Así lo asegura esta profesional de la nutrición. Riquelme es una nutricionista especialista en alimentación antiinflamatoria con más de 10 años de experiencia en el sector. En su página web, explica que desde 2018 se dedica a la nutrición integrativa y funcional, con especial foco en la salud hormonal femenina y las enfermedades autoinmunes. Además, tiene formación especializada en microbiota intestinal, alimentación antiinflamatoria y psiconutrición.
La nutricionista Valeria Riquelme explica las diferencias entre los efectos del café y del té matcha en el cuerpo
Además de su trabajo en consulta, Riquelme también se dedica a la divulgación en redes sociales: a través de su perfil de Instagram y de TikTok, la experta informa a miles de personas sobre alimentación, dando consejos y respuesta a preguntas que le plantean sus seguidores. Y recientemente ha dedicado una de sus publicaciones a explicar las diferencias entre los efectos del café y del té matcha en el cuerpo.
La experta recomienda tomar matcha en lugar de café por las mañanas. Apunta que no es necesario dejar el café, pero que lo recomendable es empezar el día con este té y, más tarde -al menos dos horas, apunta- se puede tomar café sin problemas. En lo que se refiere a la cafeína, el café y el matcha “tienen prácticamente lo mismo”, asegura Riquelme. Sin embargo, apunta que los efectos de tomar uno u otro “se sienten muy diferentes”. La razón de ello, argumenta, es un aminoácido presente en el té matcha: la L-Teanina. Lo define como “un aminoácido super potente que funciona como un colchón a los efectos de la cafeína”.
Valeria Riquelme ahonda en los efectos del té matcha en el cuerpo y asegura que esta bebida aporta una gran energía a la vez que “promueve la relajación de tu cuerpo”. “Influye directamente en tu cerebro, promoviendo la acción de las ondas alfa, que son las mismas que activamos cuando meditamos”, añade. Este aminoácido presente en el matcha, apunta Riquelme, es “maravilloso porque permite que el cuerpo se quede relajado mientas la cafeína activa a la mente”.
La especialista en alimentación antinflamatoria apunta que otra de las razones por las que el té matcha es más beneficioso para el cuerpo que el café es que “el matcha es la hoja pulverizada, entonces tenemos cierta cantidad de fibra también, y esta misma fibra es la que hace que la cafeína ente mucho más gradualmente a nuestro organismo”. La experta apunta que recomienda sustituir el café por el matcha a todo el mundo, pero “sobretodo si eres una mujer que quiere cuidar de su salud hormonal y su ciclo menstrual”.
Si quieres un cuerpo en calma y una mente despierta por las mañanas, va a ser mucho mejor el matcha”
Por lo que respecta al café, Valeria Riquelme apunta que “al ser una infusión, hace que la cafeína entre super rápido a tu cuerpo”, lo que provoca que nos alteremos y nos despertemos “de una forma muy invasiva”. “Tu cuerpo puede sentir este efecto incluso como una amenaza, porque es como un choque de adrenalina demasiado rápido”, concluye la nutricionista, quien comenta que esta es la razón por la que algunas personas sienten taquicardia, palpitaciones y que se aceleran cuando toman café.
La nutricionista Adriana Pinillos coincide con la idea de que el matcha es la mejor opción para tomar por las mañanas en lugar del café. Desde sus redes sociales, esta experta asegura que esta bebida aporta energía durante más tiempo y de forma más saludable que el café. En sus palabras, “la energía que obtienes del café te va a durar entre una y tres horas, pero la del té matcha te va a durar alrededor de cuatro y seis horas”.

