“Una alimentación equilibrada requiere de una mente equilibrada”: así de claro lo deja la nutricionista Damaris Luna en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. Y es que, en los últimos años, el interés por la nutrición y por aprender a comer bien ha incrementado entre la población. Sin embargo, cada vez son más los nutricionistas que recuerdan que es igual de importante mantener el cuerpo saludable como la mente, especialmente cuando nos proponemos cambiar nuestra dieta.
En una sociedad en la que cada vez se publicitan más alimentos ultra procesados y comida rápida que se nos presenta como una 'salvación' ante el poco tiempo del que disponemos en nuestro día a día, comer saludable se ha vuelto un objetivo cada vez más difícil de conseguir. Algunas personas se ponen como propósito bajar de peso, ya sea por salud o por estética. Y querer bajar de peso no es algo negativo en sí mismo, pero sí que puede volverse peligroso cuando, para conseguir resultados rápidos, se recurre a 'dietas milagro' muy restrictivas que pueden tener graves consecuencias en la salud.
La nutricionista Damaris Luna deja claro que es igual de importante comer bien que poder disfrutar de una buena relación con la comida, sin culpas y sin alimentos prohibidos
Muchos son los nutricionistas que, ante el aumento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCAs) y la viralización de mensajes peligrosos para la salud mental y física en relación a la alimentación, han empezado a publicar mensajes mostrándose totalmente en contra de las dietas restrictivas y abogando por una buena relación con la comida.
Y es que cada vez se popularizan más retos virales peligrosos y mensajes que promueven la delgadez extrema como el objetivo a conseguir, como un audio de la red social TikTok que se hizo muy popular, en el que se decía que “si pesas más de 50 kilos estás gorda” o cuando la influencer Marina Yers dijo, sin pelos en la lengua, que le encantaba vomitar después de comer porque sentía que se limpiaba por dentro. Todos estos mensajes se basan en un canon de belleza cada vez más imposible de conseguir y que los profesionales de la salud mental y también de la nutrición quieren erradicar.
La nutricionista Damaris Luna deja claro en una de sus recientes publicaciones en su perfil de TikTok que “hay que cuidar nuestra relación con la comida, sin atracones, sin culpa y comiendo lo que yo quiera”. Comenta que no deberían existir alimentos prohibidos ni que estos se clasificaran entre “buenos o malos”, algo que la nutricionista Blanca Martín también apuntaba recientemente desde redes sociales: “Cuando restringimos mucho un alimento, se vuelve mucho más atractivo para nuestro cerebro y no va a parar de pedírtelo; permitirnos comerlo evitamos que aparezca el atracón, seguido de la ansiedad o la culpa”, explicaba.
Damaris Luna reconoce en su vídeo que ella acude a terapia psicológica para cuidar de su relación con la comida. “Es súper importante y va de la mano con la nutrición, especialmente cuando tenemos algún Trastorno de la Conducta Alimentaria o simplemente nos da culpa cuando comemos algo rico”, asegura la experta. La nutricionista comenta que saber manejar la ansiedad y el estrés es una de las claves psicológicas para tener una buena relación con la comida, ya que son emociones que, si están descontroladas, “nos hacen comer de forma emocional”, apunta.
Una alimentación equilibrada requiere de una mente equilibrada; debemos acudir a terapia psicológica si sentimos mucha culpa cuando comemos algo rico”
Muchos nutricionistas aseguran que, además de que las dietas restrictivas no son saludables ni física ni mentalmente, son contraproducentes. Y es que, ante la falta de nutrientes, el cuerpo activa mecanismos de supervivencia que pueden hacer que incluso se gane más peso. Así lo asegura la nutricionista Almendra González, quien explica qué le pasa al cuerpo cuando se hacen este tipo de dietas: “Cuando haces dieta para perder peso, estás subalimentando a tu cuerpo. Le estás dando menos energía de la que necesita. Tu cuerpo no entiende que dejaste de comer de forma voluntaria: lo ve como una hambruna”, explica la experta.
Este estado de subalimentación no es sostenible, asegura la nutricionista, que apunta que quizás se puede sostener unas semanas o meses, pero que nadie puede estar comiendo menos de lo que necesita de forma prolongada. “El cuerpo va a hacer todo lo posible para recuperar el peso perdido”, asegura la nutricionista, que añade que es entonces cuando se empiezan a activar “mecanismos de supervivencia: se enlentece el metabolismo y se desencadena una complicada cascada de neurotransmisores y hormonas que envían señales a tu cerebro que hacen que aumente tu apetito para que comas”.
La presión estética promueve cánones de belleza imposibles de lograr que impulsan a muchas personas a seguir dietas muy restrictivas para bajar de peso que tienen consecuencias graves para la salud
Es entonces cuando Almendra González asegura que “se recupera el peso perdido y muchas veces se recupera más peso del que se perdió porque tu cuerpo se anticipa a futuras restricciones”. Por todo ello, González también se declara “nutricionista anti dieta”, además de “todo el daño que hacen las dietas en la salud física, mental y social”, concluye la profesional.

