Adrián Chico, psicólogo: “La mentira que nos han colado toda nuestra vida de que si eres tú mismo vas a ser más feliz es de las peores; te obsesionas con encajar en un lugar que te está limitando”

Salud mental

El experto en salud mental  reflexiona sobre qué significa exactamente “ser” uno mismo y sobre si esta definición nos limita en unas etiquetas que nos ponemos nosotros mismos o los demás

Déborah Murcia, psicóloga especializada en abuso narcisista: “Las madres narcisistas utilizan la culpa como herramienta de control y manipulación con sus hijos”

Adrián Chico durante el podcast

El psicólogo Adrián Chico

'Noche para dos' / YouTube

Seguramente a todos nos han dicho alguna vez cosas como “no tiene que importarte la opinión de los demás” o “sé tú mismo”. Sin embargo, cuando nos paramos a pensar en ello de una forma más profunda, ¿qué significa “ser” uno mismo? ¿Somos de una forma o estamos en constante evolución? Sobre ello reflexiona el psicólogo Adrián Chico en una de sus recientes publicaciones en redes sociales.

El experto en salud mental tiene un perfil de TikTok en el que se dedica a divulgar sobre conceptos de psicología y ha creado un espacio para la reflexión sobre el autoconocimiento. En uno de sus vídeos, Chico expresa con contundencia: “La mentira que nos han colado toda nuestra vida de que si eres tú mismo vas a ser más feliz es de las peores”.

El psicólogo Adrián Chico reflexiona sobre qué significa exactamente

El psicólogo Adrián Chico reflexiona sobre qué significa exactamente “ser” uno mismo y sobre si esta definición nos limita

@itsadrianchico

“Te dicen que no hagas un papel para gustar a otros, que no finjas ser cosas que no eres para resultar más deseable y que seas tú mismo, pero no nos damos cuenta de que el hecho de intentar ser tú mismo es interpretar un papel”, reflexiona el psicólogo. “¿Quién eres tú? ¿Qué es ser yo mismo?”, se pregunta Adrián Chico.

El terapeuta apunta que cuando uno se “fuerza” a ser uno mismo, en realidad puede estar limitando sus posibilidades. En sus palabras, “el momento en el que te empiezas a plantear quién soy yo y qué es ser yo para ser más real, te estás limitando; te estás encerrando en una cajita y te estás atribuyendo una serie de características y reduciendo tu personalidad a unas etiquetas que llevas toda la vida poniéndote”.

Lee también

Andrea Rosario, psicóloga: “Poner límites a familiares es de lo más complejo porque las familias son sistemas que siempre tienden a la homeostasis, es decir, a lo conocido, y tratan de hacerte volver a lo que conocen como normalidad”

Mònica Santiago Piera
La psicóloga, escritora y podcaster Andrea Rosario habla sobre las fases por las que pasa un sistema familiar cuando una persona empieza a poner límites

Para Chico, lo que estás haciendo cuando te propones ser tu mismo en distintas situaciones sociales es “obsesionarte con encajar en un lugar” y limitando cómo puedes o no ser. Lo problemático de ello es hablar de “ser” de una forma, apunta el psicólogo: “Estás condicionando un 'yo' que has creado en toda tu vida basándote en tu personalidad, experiencias previas y expectativas”, reflexiona.

Pero Adrián Chico apunta que con este mensaje no está queriendo decir que “ser real esté mal”, sino que, para tratar de lograr ser real con uno mismo, te estés encajonando a ti mismo en una forma de actuar limitada por etiquetas que has tenido durante tu vida o por cómo los demás te han descrito en ocasiones.

Cuando aceptas que no tienes ni idea de quién eres en todo momento, es cuando puedes observar cómo eres tú en paz, sin exigencias y sin necesidad de representar ningún papel”

Adrián ChicoPsicólogo

Adrián Chico reflexiona que, cuando uno trata de ser él mismo, muchas veces termina llevando a cabo un papel impostado. Al “esforzarte por ser real”, terminas por no serlo del todo porque limitas lo que harías en una situación concreta pensando en cómo has actuado en esa situación antes en tu vida, y esto te limita, reflexiona el experto.

Y es que, reflexionando sobre qué significa ser real, Adrián Chico apunta que “yo puedo ser real un día siendo la persona más encantadora del mundo, pero también forma parte de ser yo mismo que, a lo mejor, un día estoy borde porque estoy de mala leche”. El psicólogo concluye que las personas fluctuamos y somos diferentes cada día: “Ese concepto de 'quién soy' está diluido, así que no puedo forzarme a intentar ser algo que no existe de forma fija. De hecho, en el momento en el que aceptas que no tienes ni idea de quién eres en todo momento, es el momento en el que puedes observar cómo eres tú en paz, sin exigencias y sin necesidad de representar ningún papel”, termina.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...