Andrea Rosario, psicóloga: “Poner límites a familiares es de lo más complejo porque las familias son sistemas que siempre tienden a la homeostasis, es decir, a lo conocido, y tratan de hacerte volver a lo que conocen como normalidad”

Salud mental

La experta explica las distintas fases que atraviesa un sistema familiar cuando uno de sus integrantes empieza a poner límites, un proceso que asegura que puede ser lento y frustrante en ocasiones

Adrián Chico, psicólogo: “Hay gente que nunca se ríe a carcajadas y esto tiene una explicación psicológica; la risa es una forma de mostrarse vulnerable emocionalmente y no todo el mundo se permite 'desbordarse' así por miedo a ser juzgado”

La psicóloga, escritora y podcaster Andrea Rosario habla sobre las fases por las que pasa un sistema familiar cuando una persona empieza a poner límites

La psicóloga, escritora y podcaster Andrea Rosario habla sobre las fases por las que pasa un sistema familiar cuando una persona empieza a poner límites

@tuamigapsicologaa

En los últimos años se ha empezado a dar más importancia a la salud mental. Este auge de la preocupación por temas relacionados con la psicología ha fomentado que más personas se animen a ir a terapia para trabajar en sí mismos y también ha abierto un debate público sobre las necesidades de la sociedad en materia de salud mental. Esta incipiente preocupación por este tipo de temas ha hecho que seguramente todos hayamos escuchado alguna vez conceptos como inteligencia emocional, apego o poner límites.

El auge de la preocupación por la salud mental también se ha trasladado a las redes, ya que, al fin y al cabo, son un reflejo de las preocupaciones sociales. Y allí son muchos los psicólogos que, además de su trabajo en consulta, han empezado a publicar vídeos en los que hablan sobre salud mental. Una de ellas es la psicóloga Andrea Rosario, que recientemente ha dedicado una publicación a hablar sobre las fases por las que pasa un sistema familiar cuando uno de sus integrantes empieza a poner límites.

La psicóloga Andrea Rosario explica que los sistemas familiares tienden a buscar las dinámicas que conocen y con las que siempre han funcionado, aunque sean nocivas

La psicóloga Andrea Rosario explica que los sistemas familiares tienden a buscar las dinámicas que conocen y con las que siempre han funcionado, aunque sean nocivas

@andreaapsicologia

Andrea Rosario es psicóloga, escritora y podcaster. Además de su trabajo como terapeuta, la experta en salud mental ha publicado dos libros: Tu autoestima es un arte: Una guía para conocerte más y quererte mejor y Me prometí que cambiaría pero sigo igual: Aprende a construir los hábitos que transformarán tu vida. También es locutora del podcast Tu Amiga Psicóloga, en el que ofrece consejos a sus oyentes para mejorar su salud mental y sus relaciones.

Rosario asegura que empezar a poner límites a tus familiares no es lo mismo que hacerlo en otros entornos, ya que “la familia es un sistema, y los sistemas siempre tienden a volver a la homeóstasis, es decir, al equilibrio”. Con esto, la experta quiere decir que, por mucho que uno de los integrantes empiece a hacer cambios en su conducta y a poner límites, costará que estas transformaciones se asienten, ya que, en un sistemas familiar, los integrantes tenderán a buscar siempre la forma de que todo sea como siempre ha sido; los cambios cuestan.

Lee también

Déborah Murcia, psicóloga: “Las víctimas de los narcisistas suelen ser personas maravillosas, súper empáticas, pero suelen tener algún punto vulnerable o carencia que les hace aguantar tanto dolor”

Mònica Santiago Piera
La psicóloga especializada en abuso narcisista Déborah Murcia expone las características que suelen tener las parejas que buscan las personas narcisistas

En palabras de la psicóloga, el sistema familiar busca “lo conocido porque, para los sistemas, es mucho mejor lo malo conocido que lo que puede ser mejor, pero no lo conoce”, asegura. Es por este motivo, asegura Andrea Rosario, que cuando uno empieza a poner límites en su entorno familiar, a menudo ve que a sus familiares les cuesta respetarlos y empiezan a decir cosas como: “Es que estás cambiando”; “Antes eras más divertida”; “Antes eras más amable”, explica la experta.

Pero dar el paso de empezar a poner límites ya es un reto para muchos, y si encima la respuesta son reproches, el tipo de comentarios que ha puesto la psicóloga como ejemplo o la no aceptación de los límites que estás empezando a poner a pesar de que te cueste, es muy fácil que aparezca un sentimiento de culpa, lamenta Andrea Rosario.

Tienes que resistir esa primera fase en la que van a intentar que tú vuelvas a lo de antes para poder cambiar el equilibrio familiar”

Andrea RosarioPsicóloga, escritora y podcaster

Volviendo al concepto de la homeóstasis, la experta apunta que con estos comentarios, el sistema familiar, lo que trata de hacer es “devolverte a lo que ellos conocen como normalidad; a recuperar el equilibrio de ese sistema”. “Ahí es donde tú tienes que resistir y, aunque aparezca esa culpa, tener presente que no estás haciendo nada malo; intentar convivir con esa sensación porque, si no pasas por eso, no puedes pasar a la siguiente fase”, comenta la psicóloga dirigiéndose a las personas que se están viendo en la situación de poner límites en su entorno familiar que no se respetan.

¿Pero cuál es esa siguiente fase que comenta la psicóloga? La reacomodación. Así lo explica en uno de sus vídeos de redes sociales. Andrea Rosario apunta que en esta fase “los demás se dan cuenta de que lo que estás haciendo no es un castigo hacia ellos, que no dices las cosas porque sí y que realmente tienen que comportarse de forma diferente contigo y respetar tus límites si quieren relacionarse contigo”. 

Imagen de recurso: dos familiares discutiendo

Imagen de recurso: dos familiares discutiendo

Creative Commons

Es de esta forma, explica la experta, cuando empieza a crearse una nueva homeóstasis, una nueva normalidad. Sin embargo, remarca que es un proceso lento y que no es fácil que un sistema familiar cambie su homeóstasis, su equilibrio conocido y forjado durante años. En este proceso, apunta Rosario, vas a ver “cómo te acercas más a unos, te alejas más de otros, pero el objetivo principal lo has cumplido, que es vivir con la mayor coherencia y tranquilidad posible”. “Tienes que resistir esa primera fase en la que van a intentar que tú vuelvas a lo de antes para poder cambiar el equilibrio familiar”, concluye Andrea Rosario.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...