Loading...

Jay Shetty (38 años), experto en crecimiento personal, revela su fórmula respaldada por la ciencia para vencer la pereza: “La constancia importa más que la motivación”

Bienestar

El coach y podcaster explica cómo dando un paso muy sencillo se puede romper con un círculo vicioso de apatía

Tamara Pazos, bióloga: “Salir a dar ese paseo y que te dé el sol puede cambiar un poquito tu perspectiva a la vuelta”

El experto comparte un método sencillo y científicamente probado para ayudarte a superar la pereza, la distracción y el agotamiento, centrándote en la constancia en lugar de la motivación.

On Purpose Podcast by Jay Shetty.

¿Tienes un montón de proyectos en mente, pero te faltan ganas para llevarlos a cabo? La ambición no siempre va acompañada de la energía diaria para actuar.

Como explica el podcaster y coach estadounidense Jay Shetty para salir de ese círculo de apatía y encontrar la motivación para lograr un cambio real capaz de dar un giro radical a la vida solo sería necesaria una sencilla fórmula que cualquiera puede ser capaz de seguir.

El experto en desarrollo personal comienza explicando esta fórmula, que ha forjado desde su propia experiencia personal. “Estaba perdido, perezoso, sin motivación”, revela. “Llegué a entrar en una espiral en la que pensaba que lo arruinaba todo. Me despertaba cansado, pasaba horas mirando el móvil, me mentía a mí mismo sobre el día siguiente y me preguntaba por qué nada cambiaba en mi vida”.

El experto revela la fórmula que a él mismo le sacó de esa espiral de apatía.

On Purpose Podcast by Jay Shetty.

Sin embargo, un día decidió que debía salir de esa espiral; no podía seguir dejando escapar su potencial. Así, descubrió una fórmula, cuya clave está en su comienzo. “El primer paso es bajar el listón. Mucho más. Lo más difícil no es hacer las cosas, sino empezarlas”, asegura. Shetty indica que en este momento lo importante es asentar las bases. “Establece el paso de acción más pequeño posible. Es tan pequeño que parece ridículo no hacerlo”,apunta. Una idea que parece que te lleva al contrario del resto del mundo, que parece apostar por el “más y mejor”, pero que tiene su lógica.

Según un estudio publicado en Psychological Science (Duckworth et al., 2011), la constancia en el esfuerzo, también conocida como “grit”, es un factor más determinante para el éxito que el talento natural. Esto sugiere que, incluso si la motivación fluctúa, mantener hábitos consistentes -pequeños, en este caso- permite avanzar hacia los objetivos a largo plazo. “No fracasamos porque no seamos capaces, lo hacemos porque ponemos el listón tan alto que nunca empezamos”, sentencia Shetty.

Shetty: “La búsqueda de la perfección mata el impulso, y es eso -no la motivación-, lo que realmente cambia tu vida”

Como segundo paso, Shetty apuesta por crear un ritual, no una rutina. El por qué es sencillo: las rutinas dependen de la fuerza de voluntad, algo de lo que puede carecer hasta el más ambicioso en momentos de la vida.

“Los rituales son diferentes, porque se basan en la asociación”, explica el experto. La investigación de Lally et al. (2010) en European Journal of Social Psychology demostró que formar hábitos automáticos mediante la repetición diaria facilita la adherencia a conductas positivas, incluso cuando la motivación es baja. En otras palabras, la disciplina puede sostenernos cuando la inspiración se desvanece.

¿Qué es lo que te impide continuar?

Getty Images/iStockphoto

Además, el coach recomienda hacer “ayunos de dopamina” de 24 horas de vez en cuando a modo de reset. “La pereza no es siempre falta de motivación. Es un agotamiento de dopamina debido a las recompensas fáciles”, sentencia, haciendo referencia al tiempo sin descanso que pasamos en redes sociales, viendo contenido en streaming o picando entre horas. Pasar un día sin hacer eso dará la oportunidad al cerebro de “reajustar el sistema de recompensas” y te dará la oportunidad de “darte cuenta de lo que te está adormeciendo”.

Sin embargo, el coach añade otro paso importante: unos minutos de aburrimiento. “Permítete estar aburrido 10 minutos al día, porque es ahí donde tu cerebro recuerda cómo volver a concentrarse”, incide. “Al cabo de los días te habrás reiniciado y tendrás ideas increíbles”, asegura. “Seguimos cometiendo los mismos errores una y otra vez porque nunca nos hemos reiniciado”.

Shetty: “No recuerdas cómo te sentías después de realizar el ejercicio, pero sí todo el estrés del camino”.

On Purpose Podcast by Jay Shetty.

Por último, Shetty apuesta por recompensar el esfuerzo, no los resultados. “No recuerdas cómo te sentías después de realizar el ejercicio, pero sí todo el estrés del camino” asegura.

La ambición sin acción puede generar frustración, pero la constancia transforma esa energía en progreso real. Recordar que la motivación es pasajera, mientras que los hábitos son duraderos, permite cultivar una mentalidad orientada al proceso más que al resultado. Con el tiempo, esa constancia se convierte en la base sobre la cual la ambición puede florecer de manera sostenible. Recuerda: la constancia es el verdadero motor del cambio. Empieza hoy, aunque sea con el paso más pequeño.