Andrea Franco, coach laboral: “Con diecisiete años, nos piden que elijamos una carrera sin saber exactamente lo que queremos y eso puede  condiocionar nuestro futuro”

Ambiente laboral

Uno de los temas que aborda Andrea Franco es el de las expectativas y metas impuestas por la sociedad y que sentimos la obligación de alcanzar

Andrea Franco, coach laboral.

Andrea Franco, coach laboral. 

Cedidas

Como sociedad, desde que nacemos, nos crían con ciertos valores que casi se han convertido en normas no escritas: estudiar, trabajar, comprarse una vivienda y formar una familia. Desde pequeños se nos inculca que debemos tener claro a qué ámbito queremos dedicarnos, por lo que vivimos en una sociedad que funciona en piloto automático. 

La experta Andrea Franco, coach laboral y experta en programación neurolingüística, habla sobre las expectativas impuestas a la hora de labrar nuestro futuro. “Crecemos y vivimos creyendo que hay un momento adecuado para cada cosa, y que, si te sales del guion, es que algo estás haciendo mal”, empieza explicando.

Little boy cutting vegetables while his father cooking food in kitchen. Father and son preparing food at home kitchen.

Little boy cutting vegetables while his father cooking food in kitchen. Father and son preparing food at home kitchen.

Getty Images

“Desde pequeñas aprendemos que hay un camino “correcto” que debemos seguir para conseguir éxito y sentirnos realizadas. Un camino que no cuestionamos, simplemente asumimos y vamos tirando, casi por inercia”, afirma. Uno de los aspectos a los que hace referencia la coach laboral es la elección de los estudios a tan temprana edad, una decisión muy difícil que coincide con una etapa en la que el adolescente está construyendo su identidad. “Nos piden que elijamos una carrera que muy probablemente condicionará nuestro futuro. Y no sabes por dónde empezar porque nadie nos ha enseñado cómo funciona esto de conocerse, cuestionar y probar”, añade. 

Con diecisiete años, sin tener idea de quiénes somos o qué queremos, nos piden que elijamos una carrera que muy probablemente condicionará nuestro futuro

Andrea FrancoCoach laboral

Esta dinámica hace que muchos jóvenes estudien según las salidas profesionales o lo que creen que es más 'correcto', sin detenerse realmente a pensar si es algo que les apasiona. Con esto, muchos intentan encajar en los relojes sociales esperando a que ciertos sucesos ocurran: “Se espera a que los veintitrés hayas conseguido tu primer trabajo, que antes de los treinta seas madre y que a los sesenta y cinco te jubiles”, exclama. 

Esta lista de 'propósitos' frustra a muchas personas por no cumplirlos a tiempo, lo que genera una presión constante que todos hemos vivido en nuestro día a día, en mayor o menor medida. “Lo que es malo es hacer las cosas contra tu voluntad solo porque el mundo te hace creer que lo que tú piensas o quieres no es lo correcto o lo adecuado”, advierte. 

A estos estándares hay que añadir el miedo al fracaso. La experta recalca que muchas personas sabemos lo que queremos, pero el pánico de elegir algo diferente y no encajar pesa más que el deseo real. ¿Pero por qué tenemos esa necesidad de encajar? Según Franco, existen dos motivos: uno biológico y otro psicológico. El primero surge de manera innata, por la necesidad de supervivencia como seres humanos. El segundo, porque sentirse parte de un grupo o una comunidad nos hace sentir protegidos y valorados, lo que impacta directamente en nuestra confianza y autoestima, aspectos difíciles de renunciar. 

Con esto, Franco invita a reflexionar y a tomar decisiones siendo fieles a nuestros valores. Y con ello no significa que debamos rechazar los estándares sociales, sino liberarnos de la presión de tomar decisiones condicionadas por lo único que hemos conocido. Si por casualidad, el camino elegido deja de hacernos sentir orgullosos, Franco anima a la autorreflexión y la reinvención profesional, dejando de lado los estereotipos como “es demasiado tarde para empezar de nuevo” o “a estas alturas ya debería tener un puesto fijo”, ya que, en realidad, son barreras autoimpuestas por el miedo y la incertidumbre. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...