Loading...

Lorena Torres, experta en alto rendimiento: “La motivación es imprescindible, pero no puedes contar con ella como herramienta para conseguir tu objetivo”

Consejos útiles

Para Lorena Torres, doctora en Ciencias del Deporte, la línea entre la pereza y el éxito la marca la disciplina

Javier García, dietista: “Para esas personas que machacan Ironman o maratones, cuanto más refinado sea el carbohidrato, antes se recupera”

Lorena Torres, experta en alto rendimiento: “La motivación es imprescindible, pero no puedes contar con ella como herramienta para conseguir tu objetivo”

“La motivación es imprescindible, pero no puedes contar con la motivación como herramienta para conseguir ese objetivo”. Esta frase de Lorena Torres, doctora en Ciencias del Deporte y experta en rendimiento deportivo, sirve para entender perfectamente por qué tantos planes y proyectos se quedan a medio camino. 

Voz más que autorizada, ya que ha trabajado en la NBA como coordinadora de Ciencias del Deporte en los San Antonio Spurs, como directora de rendimiento en los Philadelphia 76ers y en 2021 se incorporó al área de rendimiento de la selección española masculina de baloncesto, con la que ganó el Eurobasket de 2022, no demoniza la motivación o la inspiración, lo que hace es encuadrarla. 

Lorena Torres durante su visita al podcast 'Tiene Sentido'

¿Cuáles son las claves para conseguir los objetivos marcados?

Lorena Torres aplica un método sencillo aunque exigente: clarificar el objetivo (“sé lo que quiero”), evaluar el punto de partida (“sé dónde estoy”) y diseña el puente entre ambos (“vamos a trabajar para planificar cómo voy a conseguirlo”). Pero sobre todo insiste en que la clave está en el día a día: rutinas, descanso y entorno. Cuidar el descanso y tener un entorno tranquilo y estable te permiten una rutina centrada en tu objetivo y ahí está el quid de la cuestión, ya que ella tiene claro que “sin hábito no hay alto rendimiento”.

Lorena Torres, en un entrenamiento con la selección española

Y ahí entra otro factor determinante cuando hablamos de éxito: la disciplina. Para Torres, la línea entre la pereza y el éxito la marca la disciplina. En el alto rendimiento repetir, retarse y recuperarse tiene que ser tu día a día. La repetición diaria te hará mejorar, retarte significa “quebrantar tu estabilidad, desgastar tu cuerpo o tu mente” para salir de tu zona de confort y mejorar, y luego el descanso, que es fundamental.

Sobre rendimiento se ha escrito mucho, desde la práctica hasta la creación de hábitos y la mayoría de autores coincide en que los sistemas superan a la inspiración puntual: repetir acciones recibiendo feedback, implementar rutinas saludables en el día a día y promover entornos que permitan estar centrados. El psicólogo deportivo y escritor de libros como 'Aprender de los campeones', Pep Marí, explica que los deportistas de éxito consiguen los objetivos que se proponen gracias a esas rutinas que permiten dedicar menos tiempo a la gestión emocional y a factores externos que no tienen que ver con su profesión pura y dura.

En la élite lo más diferencial es la mente: 20% talento y 80% cabeza

Lorena Torresexperta en alto rendimiento

En la élite, la cabeza es diferencial

Lorena Torres también se aleja un poco del concepto romántico del 'genio', entendiéndolo como ese deportista que tiene un don y consigue sus metas solo por talento. Ella lo tiene claro, en la élite lo más diferencial es la mente: “20% talento y 80% cabeza”. 

Lee también

Javi Aoiz, nutricionista deportivo: “La siesta puede arreglarte el día o destrozártelo, pero en verano podemos aprovecharla más”

La Vanguardia

Tolerar el error y no venirse abajo ante una situación complicada forman parte del oficio, y son cosas que pueden pasar. Sin embargo, “para ganar ventaja competitiva”, ella apuesta por controlar lo que se puede controlar, es decir, la preparación técnica, y un entorno que empuje en la dirección correcta.

Luego las cosas podrán salir o no pero Torres es partidaria de soñar siempre: “tienes que soñar y tienes que soñar a lo grande, el matiz está en bajarlo a tierra”. Es decir traducir esos sueños en acciones tangibles, tener claro que hay que renunciar a cosas para conseguirlos, y tener una 'relación sana' con todo ese proceso. Porque el resultado importa, pero también hay que saber disfrutar del camino.