El estado de ánimo de una persona hace referencia al conjunto de sentimientos que experimenta en un determinado momento. A menudo suelen caracterizarse por un tono neutro, donde quedaría establecida lo que se consideraría un estado ‘normal’. Sin embargo, en otras ocasiones, estas emociones pueden estar más orientadas hacia lo positivo o lo negativo. La clase de sentimientos y pensamientos que condicionan el estado de ánimo, así como la intensidad de estos y sus fluctuaciones arrojan pistas acerca de la salud y el bienestar físico y emocional de las personas. Al fin y al cabo, todo el mundo se ha podido encontrar alguna vez atravesando un bajón emocional, debido a diversas causas. Y salir de este dependerá de muchos aspectos, incluyendo algo que podría pasar tan desapercibido como lo es la postura corporal.
En aquellos momentos en los que los sentimientos que predominan son negativos, como la tristeza o el abatimiento, muchas personas tienden a la inactividad, pero esto no siempre puede ser una buena idea. Sobre todo, en el caso de que se prolongue en el tiempo. “Cuando te encuentras un poquito 'plof' y te tumbas porque no tienes ganas de nada, amplificas tus problemas”, asegura Juan Manuel García, experto en comportamiento humano. A través de un vídeo publicado en su perfil de la red social de TikTok, el especialista explica que el lenguaje corporal tiene un impacto en el humor. Es decir, entre las recomendaciones para subir el estado de ánimo habría que dar más importancia a la postura del cuerpo. “Cuando andamos encorvados activamos la tristeza”, señala el experto. Por ello, una medida eficaz es precisamente hacer lo contrario: moverse. Por ejemplo, realizando ejercicio o simplemente dando un paseo.
La postura física afecta al estado de ánimo de las personas
El doctor Justin James Kennedy, experto en Neurociencia aplicada, habla acerca de la conocida como ‘cognición corporizada’. Un ámbito de estudio enmarcado dentro de las ciencias cognitivas que señala la relación entre el cuerpo, la cognición y la emoción. O lo que es lo mismo, la capacidad de la postura corporal a la hora de influir directamente tanto en los sentimientos como en los pensamientos y comportamientos de una persona. Algo que afecta al estado de ánimo general.
En ‘Psychology Today’, el especialista afirma que una postura encorvada se asocia a la tristeza y puede estimular estados emocionales negativos. En cambio, una postura neutra, abierta o erguida se vincula a sentimientos positivos. “Comprender cómo la postura influye en el estado de ánimo tiene importantes implicaciones para la psicología, la fisioterapia y el bienestar general”, explica.


