Loading...

Qué significa la canción y el videoclip de 'Berghain' de Rosalía según la psicología: “Representa las fases por las que pasa una persona cuando deja una relación tóxica”

Música

Varios expertos en salud mental repasan la letra y las imágenes del vídeoclip de 'Berghain' y explican los símbolos que les hacen pensar que la canción habla sobre cómo se vive una relación nociva desde dentro

Andrea Rosario, psicóloga: “Poner límites a familiares es de lo más complejo porque las familias son sistemas que siempre tienden a la homeostasis, es decir, a lo conocido, y tratan de hacerte volver a lo que conocen como normalidad”

Una imagen del videoclip de la canción 'Berghain' de Rosalía

SONY MUSIC SPAIN / Europa Press

El 27 de octubre, Rosalía lanzaba Berghain, una canción con la que empezaba la cuenta atrás para que la artista publicase el álbum Lux, del que forma parte este tema. Se trata del cuarto álbum de la artista que, en menos de una semana -ya que fue publicado el pasado viernes 7 de noviembre- ha llenado los medios de comunicación, las redes sociales y las conversaciones de calle de reacciones y críticas distintas.

Pero no es solo la calidad musical lo que se ha puesto bajo lupa, sino también el significado que cada canción de Lux esconde detrás de sus letras y sonoridad. Tras el lanzamiento del álbum, el impacto de Berghain sigue notándose entre el público. Y es que tanto su letra como las imágenes que acompañan la canción en el videoclip oficial han hecho mella en miles de personas que así lo han expresado a través de distintos canales.

Rosalía, en el videoclip de 'Berghain'.

No son solo críticos musicales quienes han analizado el álbum en profundidad; también lo han hecho algunos psicólogos, que han visto reflejados en el álbum de Rosalía distintos conceptos de los que se trata en esta disciplina que estudia la mente y el comportamiento humano. Y muchos de estos profesionales han centrado su atención en Berghain, una canción que, según el análisis de distintos psicólogos, habla sobre una relación de pareja con dinámicas nocivas o 'tóxicas'.

Así lo asegura la psicóloga Irene Caballo, que se fija en una parte de la letra de la canción que dice así: “Su miedo es mi miedo, su ira es mi ira, su amor es mi amor y su sangre es mi sangre”. La experta asegura que esta letra, seguida de las palabras “la llama penetra en mi cerebro como un osito de plomo”, hace alusión al daño emocional que se sufre en una relación tóxica. En ello coincide la psicóloga especialista en relaciones de abuso Déborah Murcia, quien también se fija en estas palabras y reflexiona que pueden representar “cuando estamos en una relación y estamos fusionados con la otra persona” hasta el punto de perder completamente tu identidad.

Lee también

Adrián Chico, psicólogo: “La mentira que nos han colado toda nuestra vida de que si eres tú mismo vas a ser más feliz es de las peores; te obsesionas con encajar en un lugar que te está limitando”

Mònica Santiago Piera

Irene Caballo se fija también en cuando Rosalía canta: “Solo soy un terrón de azúcar, sé que me funde el calor, sé desaparecer; cuando tú vienes es cuando me voy”. Para la experta en salud mental, el terrón de azúcar se refiere a las personas que son dulces en su relación de pareja, pero que se funden cuando llega la persona maltratadora. “El terrón de azúcar es una clarísima metáfora de cómo nos sentimos cuando una relación nos consume”, apunta por su parte Déborah Murcia.

Caballo se fija también en algunas de las imágenes del videoclip de Berghain, y apunta que cuando la artista está rodeada de una gran orquesta que invade todo su espacio, esta “representa sus pensamientos intrusivos”, reflexiona. “La chapita con el corazón hace referencia al suyo, que lo lleva a un tasador y le dice que este no tiene valor”, observa también la experta sobre las imágenes que acompañan este tema.

Análisis

Varios expertos en psicología coinciden en que la canción simboliza las fases por las que pasa una persona en una relación tóxica

La psicóloga Rebeca Sin Medidas se fija también en el momento del videoclip en el que Rosalía aparece vestida como Blancanieves. Ello es “un símbolo de inocencia y dulzura”, apunta la experta, que se fija en el pájaro que la artista sostiene entre sus dedos: “Un petirrojo, que es un símbolo de transformación que aparece en el cambio de estación, en pleno invierno, cuando ya no queda nada”, apunta como metáfora de esa relación nociva.

Este pájaro, apunta la experta, también simboliza la transformación de esta persona que ha estado atrapada en una relación tóxica. Déborah Murcia también analiza la parte en la que la artista se convierte en Blancanieves y lo interpreta como el momento de sanación de esta relación nociva a través de la naturaleza: cuando se transforma en paloma “puede volar y volver a ser libre”, concluye la psicóloga.