Marian 'Boticaria' García, nutricionista: “Basta con hacer 15 minutos de ejercicios de fuerza al día para evitar la grasa en la menopausia”
Salud
La divulgadora expone todas las preocupaciones que afrontan las mujeres a partir de los 50 años
María Casas, dietista: “Los pescados magros no son los más populares, pero sí los que más te pueden beneficiar a largo plazo”
Boticaria García, nutricionista
Múltiples instituciones médicas definen la menopausia como la etapa en que las mujeres dejan de pasar por el periodo menstrual. El National Institute of Aging (NIG) estadounidense asegura que “no es una enfermedad o un trastorno; es una parte normal del envejecimiento de la mujer”. Aun así, la interrupción de la regla no es lo único que ocurre en el cuerpo: los sofocos, la sequedad vaginal y una mayor frecuencia de infecciones urinarias son algunos de los síntomas más conocidos.
“Hace 15 años el tema que lo petaba en redes era la maternidad y ahora es la menopausia. Sin embargo, hoy hay cantidad de tiktokers y buenas ginecólogas explicando en redes y haciendo un gran trabajo sobre esta etapa en la vida de la mujer”, afirmaba Marian ‘Boticaria’ García, nutricionista de profesión, durante una entrevista con el periodista José Ramón Lucas. La divulgadora listaba las distintas afectaciones por las que se pueden pasar, más allá de las más tópicas.
“La falta de sueño ahora se sabe que es básico porque afecta a la calidad de vida durante todo el día. En esta etapa se duerme menos y peor”, expresaba. Además de los problemas físicos y mentales, otra preocupación muy extendida es la de un posible aumento de peso, especialmente a partir de los 50 años. García quiso tranquilizar a sus seguidoras y espectadoras de la entrevista, comparando la cuestión con un traje de baño.
“Podemos decir que es como un bañador, los primeros años bien pero luego seguro que no tienes un bañador de hace tiempo porque se da, se estropea, pues a las células les pasa igual, tienen capacidad de amortiguar la oxidación, la inflamación… pero llega un momento en que eso ya no es tan posible. Los adipocitos o células grasas son además los encargados de llevar la señal de saciedad a tu cerebro”, exponía, conectando los hilos.
La dieta mediterránea es ideal para abordar los efectos de la menopausia
Recomendaciones verdes
“Hasta la menopausia no hay tantos, tu cuerpo te protege, pero cuando llega la menopausia los estrógenos bajan y los adipocitos se quedan”, insistía. De ahí que las claves para mantener el peso en la menopausia sean tres. La primera, comer más verduras, dadas sus capacidades antiinflamatorias. La segunda, reducir la cantidad que consumimos en un día, ajustar las cifras a medida que avanzamos. Y en tercer lugar, practicar ejercicio de forma constante, pero sin pasarse.
“Cuando hacemos ejercicio de fuerza se generan unos compuestos, las mioquinas, moléculas secretadas por las células musculares esqueléticas, que consiguen bajar la inflamación. Viajan al intestino, mejoran la microbiota, también viajan al cerebro y es capaz de generar más neuronas, más memoria, ayudan al hígado… Entras en un bucle positivo que también te lleva a comer mejor”, definía. Además, aseguraba que con 15 minutos diarios de actividad física es suficiente.