Loading...

Tim Spector, doctor: “Los grandes estudios muestran que los consumidores de café tienen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular”

Cafeína positiva

El profesor del King's College de Londres destaca los beneficios favorables de la popular bebida

Tim Spector, doctor: “La fibra no solo afecta a la digestión, es la principal fuente de energía para las bacterias intestinales”

Tim Spector, doctor

BBC

La cadena especializada Café&Té publicaba en mayo un estudio sobre la toma de café en España, una de las bebidas más solicitadas del país. Los “Hábitos de Consumo” constatan que el 63% de los españoles mayores de 15 años, una muestra de 22 millones de personas, consumen una taza al día como mínimo. La ingesta media se sitúa en las 3,6 tazas durante la semana laboral, mientras que se reduce a las 2,7 durante los fines de semana.

A pesar de lo mucho que se bebe en distintos hogares del país, muchos dudan de sus beneficios para el cuerpo humano. El principal suscitador de las cuestiones es la cafeína, que estimula el sistema nervioso central y reduce la sensación de sueño. Sin embargo, el café cuenta con muchos beneficios para nuestro sistema, muchos de ellos químicos. Tim Spector, epidemiólogo y profesor del King’s College de Londres, se pronunciaba al respecto mediante un vídeo compartido en su perfil de Instagram.

“¿Sabías que el café que tomas por la mañana deja una huella microbiana en tu intestino? El café no sólo te despierta por la mañana, también despierta tus microbios intestinales. En el estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Microbiology, analizamos los datos del microbioma intestinal de más de 22.000 personas de 25 países para comprender cómo afecta el café a nuestros microbios”, exponía. Los resultados de esta investigación descubrían un sinfín de bacterias que conviven en nuestra microbiota.

Lee también

Alan Aragon, nutricionista: “Definir qué es saludable y demás es un poco complicado. En general, buscamos alimentos mínimamente refinados y procesados”

Daniel Chueca Miras

“Identificamos más de 100 especies bacterianas relacionadas con el consumo de café. La más llamativa fue Lawsonibacter asaccharolyticus, que era entre 6 y 8 veces más abundante en los consumidores habituales de café. Curiosamente, esta misma relación se mantuvo con el café descafeinado, lo que sugiere que los efectos no provienen de la cafeína, sino de la rica mezcla de compuestos vegetales del café, como los polifenoles”, descubría, explicando al detalle el funcionamiento de estos elementos.

Café filtrado

Getty Images

Reacciones positivas

“La química del café puede ayudar a explicar por qué los bebedores habituales de café suelen tener mejores marcadores de salud metabólica y cardíaca. Las reacciones que se producen tienen efectos antinflamatorios, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 e incluso pueden desempeñar un papel frente al cáncer. Por eso, todos los grandes estudios epidemiológicos muestran que los consumidores de café tienen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y probablemente viven más también”, desvelaba.

Lee también

Pablo Ojeda, nutricionista: “No somos leones, somos omnívoros y también hay que comer plantas”

Daniel Chueca Miras

“Y si la cafeína no te sienta bien debes saber, como he comentado, que el café descafeinado tiene similares beneficios. Piensa en el café no sólo como parte de un ritual diario, sino como algo que en realidad debería estar en los estantes de productos saludables de todas las tiendas”, concluía.