No importa el lugar, la época de año o el tiempo que pueda afectar a su producción: siempre, de una forma u otra, habrá algún nuevo plato por descubrir en el planeta. Cada cultura cuenta con millones de elementos distintivos, siendo la comida el principal para muchas de ellas. Ingredientes, procesos, tiempos y sabores conforman un mapa que muchos desean probar al completo, que además puede combinarse con un cuerpo activo y en movimiento.
Uno de los muchos alimentos predilectos del público son las aceitunas, especialmente en lugares como España, donde la oliva y su aceite son productos esenciales de la dieta mediterránea. Sin embargo, hay grandes diferencias entre los varios tipos de aceitunas presentes en el mercado, algunas más saludables que otras. El nutricionista Pablo Ojeda, mediante uno de los muchos vídeos que comparte a través de TikTok, explicaba cuáles son las claves que vigilar en el supermercado.
">
“Si eres de lo que piensan que las aceitunas engordan, tengo una buena noticia. No solo no engordan, sino que pueden ayudar a tu digestión. Pero ojo, no todas sirven para eso. Las aceitunas de toda la vida, las que se fermentan en salmuera, tienen probióticos buenísimos para la microbiota. Pero muchas de las que se venden por ahí están pasteurizadas. Que no es malo, pero están pasteurizadas. Y eso mata todos esos bichitos buenos”, comentaba.
“Así que si quieres que te ayuden de verdad, hay que saber elegir bien con tres trucos. Uno, que en la etiqueta diga ‘fermentación en salmuera’. Dos, que no tengan conservantes súper raros ni acidificantes. Y tres, si vienen en un tarro refrigerado y con el líquido algo turbio, buena señal. Ahí hay vida. Si las comes por gusto, como yo, oye, pues te vale cualquiera. Pero si también quieres ese extra de probióticos, como yo también, pues ve a las fermentadas sin pasteurizar”, sumaba.
Botes de aceitunas partidas de Borriol
Dietas peligrosas
Pablo Ojeda también se pronunciaba recientemente sobre la llamada dieta carnívora, un plan de alimentación compuesto casi en su exclusividad por carne roja y pocos elementos como verduras o legumbres. Durante una entrevista en Las mañanas de KISS, el nutricionista advertía de los posibles peligros de dicha dieta: “La dieta carnívora es comer solo alimentos de origen animal. Nada de vegetales, nada de legumbres, nada de fruta, nada de nada. Nosotros no somos leones. Somos omnívoros. Alguno se cree tarzán. Alguno se cree un león. Pero no es un león. Hay que comer plantitas también. Y hay que comer estas cosas”.
Otra voz en contra de las dietas injustificadas es Paula Fernández, dietista y directora de Nutrium. En conversaciones con Women’s Health España, reiteraba su negativa a la dieta carnívora por no encajar en una alimentación equilibrada: “No la recomendaría si no hay motivo justificado. No considero la dieta carnívora un patrón saludable en general. Es poco probable encontrarnos con una situación tan excepcional en la que este tipo de dieta se convierta en el mejor recurso”.


