Loading...

Anabel Fuentes, consultora psicosocial, sobre el cansancio laboral en los jóvenes: “Son los que están más expuestos”

Bienestar

El 52 % de la Generación Z dice sufrir estrés laboral a diario frente al 33 % de los Boomers

Amy Sullivan, psicóloga, sobre el FOMO: “Con el avance de las redes sociales, la gente siente que se está perdiendo algo”

El estrés laboral afecta a la Generación Z

LP

La generación Z afronta más dificultades que otras para acceder a una vida estable, especialmente en el ámbito laboral. ¿Por qué esta generación está tan expuesta al cansancio laboral? Actualmente, uno de los problemas más representativos en esta generación es el conocido como bournout (señal del cuerpo y la mente como respuesta al estrés laboral crónico).

Según el Foro Económico Mundial, la generación Z será en 2030 un tercio de la población activa a nivel global. Es por eso que su incorporación al mercado laboral supone nuevos retos para las empresas redefiniendo las prioridades y las expectativas.

Una de las tendencias más notables en esta generación es que el 86% de los menores de 30 años busca trabajos que estén acorde a sus valores, estabilidad horaria y estabilidad laboral.

La mayoría de jóvenes no encuentran sus valores en las empresas

Leizea Psicología / Europa Press

La generación Z se ha visto envuelta en diferentes crisis: pandemia, guerras, inflación y un mercado laboral inestable. A pesar de que la mayoría laboralmente buscan pasión, libertad y estabilidad, lo que se encuentran es inestabilidad y precariedad laboral.

Según un informe realizado por Manpower Group, explica que el 47 % de los jóvenes se plantea dejar su empleo en los próximos seis meses sabiendo que el siguiente trabajo que puedan encontrar, seguramente tampoco cumplan sus expectativas.

Es por esto que, Anabel Fuentes, consultora psicosocial explica que “las generaciones más jóvenes son las que están más expuestas porque viven más en esta transición entre las expectativas laborales y la realidad laboral a la que nos enfrentamos”.

Síntomas del 'bournout'

Los síntomas que más sienten los jóvenes respecto al mundo laboral son los siguientes:

  • De forma cognitiva, hay dificultad para concentrarse, recordar cosas y tomar decisiones, así como una sensación de saturación mental o mente “nublada”.
  • Emocionalmente, se presentan irritabilidad, sensibilidad excesiva, desmotivación, incluso ante tareas antes placenteras, y una sensación de vacío o indiferencia hacia el trabajo.
  • A nivel conductual, se observa evasión de responsabilidades, aislamiento del equipo o compañeros y una caída en el rendimiento laboral.
  • Por último, en el aspecto fisiológico, es común experimentar un cansancio constante que no mejora con el descanso, dolores de cabeza, musculares o digestivos, y problemas para conciliar el sueño, según información que se desprende del informe.
Lee también

La diferencia entre generaciones es notable, ya que el 52 % de la Generación Z dice sufrir estrés laboral a diario frente al 33 % de los Boomers. Sin embargo, esto no es por formación ya que, académicamente, es la generación más preparada de la historia pero no encuentran un componente que les motive, ni que conecte con ellos.

Por ello, entre las empresas que tendrán un mayor éxito entre los jóvenes serán aquellas que apuestan por la mejora de herramientas tecnológicas, el bienestar laboral, transparencia en el desarrollo profesional, propósitos y valores y mejoras en la compensación.

La Generación Z pretende cambiar el paradigma laboral habiendo un gran abanico de vidas, estructuras familiares y aspiraciones laborales. Por eso, el enfoque que las empresas deben dar, debe ser flexible, estable, inclusivo y centrado en las personas.