Iván Macías, entrenador personal, sobre perder peso rápidamente: “Dormir poco te hace retener más grasa, un problema si estás intentando adelgazar”

Salud

Cuando no dormimos lo suficiente, el organismo incrementa la producción de cortisol favoreciendo la acumulación de grasa

Marly Kuenerz, experta en inconsciente: “La gente no sabe que el inconsciente está en tu cuerpo, y cuando te das cuenta de eso empiezas a tener intimidad contigo mismo”

Iván Macías

Iván Macías

@ivanmrtrainer

Una dieta saludable y una rutina completa de entrenamiento son dos ingredientes esenciales para perder peso, pero a menudo se nos olvida que no son los únicos. El descanso es igual de relevante, llegando a marcar la diferencia en la mayoría de casos. 

Así nos lo cuenta Iván Macías, entrenador personal y dueño de los centros Promove IMR. Bajo el punto de vista del experto, dormir el número de horas recomendadas cada noche es necesario, un matiz que la mayoría de personas ignora cuando trata de bajar de peso. 

¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando dormimos?

Dormir con el reloj inteligente nos puede aportar información sobre la calidad de nuestro sueño.

El descanso es importante si queremos bajar de peso

Getty Images

“El descanso es muy importante, ya que el hecho de no descansar bien te hace retener más grasa” comienza señalando Macías. Cuando no dormimos lo suficiente, el organismo incrementa la producción de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Este aumento favorece la acumulación de grasa y suele asociarse con el aumento de peso.

Asimismo, la falta de descanso altera el equilibrio de las hormonas que regulan el apetito: la grelina, que estimula el hambre, y la leptina, que contribuye a la sensación de saciedad. Por eso, el sueño y la pérdida de peso están más vinculados de lo que imaginamos. Así lo revela un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM).

Lee también

Amy Sullivan, psicóloga, sobre el FOMO: “Con el avance de las redes sociales, la gente siente que se está perdiendo algo”

Aimar Roig
TikTok e Instagram son las principales redes sociales donde se da este fenómeno.

Así lo corrobora un estudio llevado a cabo por Mayo Clinic, que demuestra que la combinación de no dormir suficiente y tener libre acceso a la comida aumenta el consumo calórico y, por consiguiente, la acumulación de grasa, especialmente de aquella grasa insalubre dentro del vientre.

Dicho estudio, dirigido por la Dra. Naima Covassin, investigadora en medicina cardiovascular en Mayo Clinic, reveló que no dormir suficiente lleva a un aumento del 9% en toda la zona de la grasa abdominal y a un aumento del 11% en la grasa visceral dentro del abdomen, comparado con el grupo de control. Asimismo, esta última se acumula en lo profundo del abdomen, alrededor de los órganos internos, y se vincula estrechamente con enfermedades cardíacas y enfermedades metabólicas.

El sueño, un factor relevante a la hora de entrenar

Además de afectarnos en la retención de grasa, el sueño es un factor a tener en cuenta a la hora de entrenar, ya que puede condicionar nuestra productividad y energía: “Si tienes que entrenar y hacer tu día a día no es lo mismo que estés descansado a que estés sin descansar” afirma Macías, el cual hace hincapié en las horas de sueño.

“Cuando no descansamos lo suficiente perdemos horas de sueño que no vamos a recuperar. La gente intenta compensar esta situación con la cafeína, pero no es lo ideal” desvela el entrenador personal, asegurando que es necesario dormir al menos 7-8 horas diarias.

Lee también

Cristina Soria, experta en lenguaje no verbal, sobre los gestos al ligar: “Mostrar el cuello o las muñecas, e inclinar la cabeza son indicativos positivos”

Alex González
Cristina Soria, experta en lenguaje no verbal, sobre los gestos al ligar:

En definitiva, el descanso no es un premio al final del día, sino el motor silencioso que sostiene cada avance. Mientras dormimos, el cuerpo afina sus mecanismos, regula hormonas y enciende el metabolismo que nos ayuda a perder peso. Entrenar importa, al igual que comer de forma saludable, pero apagar la luz a tiempo puede ser el gesto más transformador.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...