María Muñoz, médica, sobre la sensación de 'nudo en el estómago': ''Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo tiene una reacción de huida''

Salud

La experta ha explicado en una reciente entrevista la relación directa que existe entre la ansiedad y el intestino

María Muñoz, doctora, habla sobre los beneficios de la remolacha.

María Muñoz, doctora, habla sobre los beneficios de la remolacha.

@dramariamunoz

¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago y no has sabido por qué? La médica especialista en aparato digestivo María Muñoz ha abordado este asunto en una de sus últimas publicaciones en redes sociales. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde acumula más de 3.600 seguidores, la experta ha revelado la relación directa que existe entre la ansiedad y el intestino, mostrando cómo el estrés puede provocar molestias digestivas y esa incómoda sensación en el abdomen.

Según Muñoz, el estómago es considerado como nuestro  segundo cerebro, ya que el sistema digestivo está estrechamente conectado con nuestro sistema nervioso. De hecho, cuando experimentamos ansiedad, es común sentir un nudo en el estómago. Pero, ¿por qué sucede esto?

''Es un claro reflejo de cómo funciona el eje intestino-cerebro. Nuestro intestino sería como un segundo cerebro. Tenemos el cerebro que todo el mundo conoce, que está en el cráneo. Pero luego tenemos el sistema nervioso entérico, que es el cerebro a nivel intestinal. Tiene una red super extensa de neuronas, al igual que el otro cerebro. Y entre los dos se comunican, están interconectados por varias vías'', detalla la experta. 

Lee también

Lauren Manaker, nutricionista, sobre el pan integral: “favorece la digestión y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre”

Daniel Chueca Miras
Lauren Manaker, nutricionista, sobre el pan integral: “favorece la digestión y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre”

Una de esas vías es el llamado nervio vago. ''Recorre gran parte de nuestro organismo. Interviene en la motilidad, en la secreción de ácidos, en las contracciones intestinales'', detalla la doctora. Según la especialista en aparato digestivo, también se comunican a través de la vía endocrina. ''Nuestro sistema digestivo produce hormonas y metabolitos, por ejemplo la serotonina, que es la hormona de la felicidad, el 90% de esta serotonina se produce a nivel intestinal. La dopamina, que es también una sustancia que interviene en la recompensa y en el bienestar, también se produce a nivel intestinal'', asegura.

Introspection and meditation concept lifestyle with one woman alone close up portrait touching softly her face with both hands having care. Thoughts and difficulty concept life moments. Female people

Una mujer con estrés

Getty Images

Por este motivo, la experta advierte que cuando estamos estresados, nuestro cuerpo cavernícola primitivo tiene una reacción de huida. Al igual que cuando estamos nerviosos, somos capaces de notar los latidos de nuestro corazón, esas palpitaciones, también somos hipersensibles a notar esa alteración del nervio vago que interviene en la motilidad'', recalca.

Asimismo, la médico recuerda que el estrés altera los neurotransmisores, lo que nos hace más sensibles a las sensaciones físicas. ''Y por eso tenemos esa sensación de nudo en el estómago'', indica. En la misma línea, la psiquiatra Marian Rojas Estapé desveló hace unos meses que ''casi todos los pacientes que tenían ansiedad en algún momento tenían problemas digestivos, como gastritis, hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento, colon irritable o Crohn''. 

Una mujer se muestra cansada y con sueño

El estrés puede provocar insomnio, si quieres dormir mejor, estos suplementos te pueden ayudar.

Getty Images

Por su parte, Inma Borrego, profesional sanitaria experta en salud digestiva, explica que hay emociones que no se expresan, no porque no existan, sino porque en su momento no hubo espacio seguro para sentirlas. ''Y el cuerpo aprende a retenerlas, como una forma de protección. Pero si eso se prolonga, si lo que sientes no encuentra salida ni acompañamiento, el cuerpo acaba buscando otra forma de expresarlo. Y muchas veces, esa vía es el intestino'', afirma en una entrevista con Guayana Guardian

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...