Milena González, experta en crianza, sobre los niños: ''No les preguntes si tienen novios o novias. No tienen la edad ni la maduración cognitiva''

Una profunda reflexión

La psicóloga destacó la importancia de dejar a los niños vivir su infancia sin prisas y sin expectativas adultas

Lucía Palma, dentista, sobre beber refrescos a diario: ''Los dientes se vuelven más opacos y cada vez más sensibles''

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga

TikTok/@unamamapsicologa_

¿Te parece divertido preguntarle a tus hijos, sobrinos o primos pequeños si tienen novio o novia? La psicóloga Milena González, experta en infancia y crianza, defendió en una publicación reciente que este tipo de preguntas son fruto de una sociedad acelerada que no deja a las personas vivir cada etapa con tranquilidad.

''Los niños y las niñas no tienen novio ni novia. No se gustan en el sentido que tú y yo conocemos como adultos. Respetemos su niñez y dejemos de hacer preguntas como: '¿Él es tu novio?', '¿Se dan besitos?' O '¿Cuántas novias tienes?'. No hagan eso. Ellos no tienen ni la edad, ni la maduración cognitiva, ni la experiencia o el conocimiento sobre el tema'', expresó la especialista, visiblemente indignada.

Según el criterio de la autora de No hay niños difíciles, cuando los infantes expresan que les gusta otro niño o incluso dicen cosas como que se quieren casar con él, no hablan del amor tal y como se entiende en la adultez, sino que se refieren a que sienten afecto, admiración y conexión por la otra persona.

''No hay deseo ni atracción. El niño nos está mostrando que disfruta de estar con alguien y que se siente bien compartiendo, jugando y riendo con esa persona. Cuando los adultos romantizamos esas expresiones, les quitamos algo muy valioso: su derecho a vivir la niñez sin prisas, sin etiquetas y sin expectativas que no les corresponden'', añadió González en el clip que ya acumula más de 3.700 reproducciones.

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga

La psicóloga animó a todos sus seguidores a intentar actuar con inteligencia emocional, cuidando no afectar la forma de vincularse que tienen los niños desde la infancia. En su opinión, esta primera etapa de la vida de una persona necesita espacios de amistad, juego y seguridad donde puedan descubrir el afecto sin presiones, sin juicios y sin expectativas adultas.

''La próxima vez que escuches a tu hijo o a cualquier niño decir: 'Me gusta mucho Sofía', no hagas una broma de eso ni lo conviertas en chiste. Podrías interesarte en la conversación diciéndole algo más parecido a esto: 'Qué bonito que se lleven tan bien, se nota que te gusta pasar tiempo con ella'. Esa forma de hablar valida su emoción, le enseña sobre vínculos sanos y le permite vivir su niñez sin adelantar etapas'', sentenció la creadora digital. 

La comunicación es fundamental

En otra publicación reciente, la psicóloga Isabel Rojas Estapé habló sobre la importancia de hablar con los hijos y recalcó que los padres deben afrontar las conversaciones difíciles como oportunidades para fortalecer el vínculo.

En el estudio Parental Communication and Life Satisfaction in Adolescence ( 2014), que analizó a 1.795 adolescentes de entre 11 y 18 años en nuestro país, se demostró que mantener una comunicación asertiva con los padres o tutores se asocia directamente con una mayor satisfacción en los jóvenes. El informe muestra que mantener un diálogo honesto es esencial para que los menores sientan que el hogar es un espacio seguro y confíen en sus progenitores. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...