Ni TOC ni nerviosismo: el verdadero significado implícito en recoger la mesa justo después de comer
Psicología
Desde la perspectiva de la convivencia, recoger los platos puede ser un acto claramente prosocial
Manel Esteller, doctor, sobre la longevidad humana: “Veremos personas de 110, 120 o 130 años”
Lavaplatos
Levantarse para recoger la mesa inmediatamente después de comer, ya sea en casa o incluso en un restaurante al pasar los platos al camarero, no solo puede ser un gesto de cortesía, sino que también puede revelar rasgos profundos de la personalidad de la propia persona según la psicología.
Estas conductas espontáneas indican más que buenos modales, una forma de ser en la que la responsabilidad, la disciplina y la consideración hacia otros tienen un peso importante.
¿Qué dice la psicología?
Quienes tienden a limpiar tan pronto como terminan de comer suelen puntuar alto en responsabilidad y organización, dos de los componentes clave del rasgo de personalidad conocido como conscientiousness en el modelo de los “Cinco Grandes” (Big Five). Este rasgo agrupa características como la meticulosidad, la disciplina y la fiabilidad.
Mantener un espacio ordenado no es solo una preferencia estética: estudios muestran que un entorno estructurado favorece el autocontrol y refuerza comportamientos productivos.
Además, desde la perspectiva de la convivencia, recoger los platos puede ser un acto claramente prosocial: no solo se limpia para uno mismo, sino por consideración a quienes comparten el momento de la comida. En psicología, este tipo de acciones desinteresadas se definen como conductas prosociales, que buscan beneficiar a otros sin esperar nada a cambio.
Cocina en orden
El acto per se también tiene implicaciones dentro del bienestar emocional. Una investigación publicada en Frontiers in Psychology en 2020 concluye que la orden ambiental influye en el autocontrol: los participantes con menor autocontrol mostraron una mejor persistencia en tareas cuando estaban en un entorno ordenado.
Para quienes ya tienen un alto autocontrol de base, la limpieza general no modificó tanto su rendimiento, lo que sugiere que el orden externo puede ser especialmente útil para quienes tienen más dificultades para mantenerse estables emocionalmente.
Colocar los platos en el lavaplatos
Por otro lado, se ha demostrado que las personas con altos niveles de consciencia afrontan mejor el estrés cotidiano. Un estudio publicado en Personality and Individual Differences encontró que este rasgo está vinculado a estrategias más adaptativas de afrontamiento, lo que lleva a un menor estrés emocional.
Para quienes buescan adoptar este hábito, la mejor recomendación es actuar de inmediato tras comer, dividir la tarea si hay más personas en casa.
Es decir, asignando piezas de lo que se recoge y fomentando así la colaboración familiar. No se trata solo de un gesto práctico, sino de un ritual que trae consigo autodisciplina, respeto por los demás e incluso, un enfoque consciente hacia el bienestar personal y de los demás.