Kira Miró, actriz, 45 años, entra en la veda del ayuno: “Me sienta bien porque creo que es a lo que acostumbras al cuerpo”
'Mujer Vital'
La canaria comentaba lo complicado que podría haber sido combinarlo con su entrenamiento
Javier García, dietista: “Para esas personas que machacan Ironman o maratones, cuanto más refinado sea el carbohidrato, antes se recupera”
La actriz Kira Miró en la alfombra roja de la 39 edición de los Premios Goya
El National Cancer Institute de Estados Unidos define la autofagia como el “proceso por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales, y otras sustancias en su citoplasma. Los productos de la descomposición se reciclan para funciones celulares importantes, en especial durante períodos de estrés o ayuno. La autofagia también ayuda a destruir virus y bacterias que causan infección y quizás impida que las células normales se vuelvan cancerosas”.
Con el auge del ayuno intermitente o fasting como forma de dieta, especialmente entre deportistas de primer nivel, muchos se han preguntado qué beneficios puede aportar para el cuerpo, acostumbrado a comer en las horas preestablecidas por los hábitos de la sociedad. Una de las muchas personas que se han apuntado a la moda del ayuno es la modelo Kira Miró, quien explicaba cómo había transformado su vida durante una entrevista en el podcast Mujer Vital, presentado por Edgar Barrionuevo.
“Ceno y luego ya no desayuno y no como nada hasta la comida. Me sienta bien porque creo que es a lo que acostumbras al cuerpo. Al principio me parecía imposible porque yo, solo despertarme, desayunaba mi tostada y mi café y me iba a correr o a entrenar. Para mí era inconcebible ayunar y entrenar, y ahora es genial”, comentaba la canaria. Barrionuevo reiteraba los aspectos positivos de esta práctica, debido que poner en marcha el ayuno antes de irse a cenar hace que el cuerpo se sienta “muy bien”.
Otra persona que ha contado su experiencia con el ayuno en Mujer Vital es la presentadora Nagore Robles. “Mi relación con el ayuno es muy buena, aunque me cuesta mucho porque mi relación con la comida es bastante tóxica porque me encanta comer. También vengo de meses de mucha medicación con el tema de la espalda: he tenido que hacer una pequeña cirugía. Y tanta medicación, cortisona, relajantes musculares… me ha dejado KO a nivel físico”, comentaba ante la atenta mirada de Barrionuevo.
Kira Miró le dedicó su premio Astarté a Salva Reina
Cuestión de tiempo
A nivel profesional, el doctor José Luis Cidón Madrigal, especialista en Ciencias Biológicas, exponía las claves del ayuno intermitente en una entrevista concedida en El Mundo: “No está diseñado para perder peso, aunque ayuda. Es más interesante porque reduce la inflamación y regenera la microbiota intestinal. Y lo más importante de todo: produce autofagia, un proceso metabólico en el que las células se reciclan y desechan sus componentes disfuncionales, hasta el extremo de eliminar incluso células precancerosas”. El investigador aclaraba que el ejemplo más sencillo consiste en comer 8 horas y ayunar las 16 restantes del día.
“Otro de los efectos es la reducción de la fatiga mental, aumentando la concentración. También cuando no cenas y evitas los carbohidratos de índice glucémico elevado, que bloquean la hormona de crecimiento, te levantas con menos peso por la mañana y con los órganos regenerados”, proseguía el investigador. Asimismo, indicaba que la autofagia disminuía con el paso de los años, provocando que se incremente el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.