Tim Spector, doctor, sobre los principales defectos del pan: “El interior sigue siendo muy almidonado, muy azucarado”

'ZOE'

El profesor del King’s College de Londres especificaba las claves para encontrar un mejor pan para comer

Javier García, dietista: “Para esas personas que machacan Ironman o maratones, cuanto más refinado sea el carbohidrato, antes se recupera”

Tim Spector, doctor: “La fibra no solo afecta a la digestión, es la principal fuente de energía para las bacterias intestinales”

Tim Spector, doctor: “La fibra no solo afecta a la digestión, es la principal fuente de energía para las bacterias intestinales”

BBC

Desde prácticamente el inicio de los tiempos, el pan ha sido un alimento esencial en la dieta humana. A día de hoy, se consume de formas muy distintas y se elaboran millones de variedades en todo el planeta. Sin embargo, no todos los rincones del globo lo consumen del mismo modo. Según el último Informe Anual del Consumo Alimentario en España, publicado en 2024 por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, su ingesta ha disminuido a la mitad en los últimos 20 años.

Las prioridades han cambiado para muchas personas, y tópicos como el hecho de que el pan engorda siguen estando presentes en distintos debates. Aun así, las distintas elaboraciones cuentan tanto con beneficios como inconvenientes, y es necesario saber muy bien cuál es cual. Tim Spector, epidemiólogo y profesor del King’s College de Londres, habló largo y tendido sobre este alimento en una entrevista para el podcast ZOE. Desde su punto de vista, incluso los panes más sanos pueden ser perjudiciales si están mal hechos.

“Depende de cómo se elabore. El buen pan de masa madre es saludable para la mayoría de las personas. El mal pan de masa madre probablemente sea tan poco saludable como cualquier otro pan. Ese hecho significa que la elección del pan tiene un impacto crucial en gran parte de nuestra dieta, lo que quizá no ocurría hace 50 años. Creo que eso es importante y que, para muchas personas, puede ser la única fuente de fibra”, aclaraba. En la misma entrevista, insistía en que el principal problema se sustenta en el aumento de fibra y azúcar.

Lee también

Lauren Manaker, nutricionista, sobre el pan integral: “favorece la digestión y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre”

Daniel Chueca Miras
Lauren Manaker, nutricionista, sobre el pan integral: “favorece la digestión y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre”

“El pan puede parecer saludable porque a menudo está elaborado para que parezca más saludable e integral, con algunas semillas en el exterior. Pero el interior sigue siendo muy almidonado, muy azucarado. No solo te da un subidón de azúcar cuando lo comes, sino que no tiene nada parecido a la buena complejidad de la fibra, que es lo que llega a tu intestino. Cuando lo hace, no va a nutrir a tantos microbios intestinales. Así que no vas a obtener casi ninguno de los beneficios que habrías obtenido con las fibras más diversas y complejas que alimentarían a muchos más microbios y los mantendrían felices”, reconocía.

Pan de la panadería de Ruiz Benayas

Pan de la panadería de Ruiz Benayas

@obrador_panaderia_artesana

Lo barato sale caro

Esos microbios que menciona Spector pueden proporcionar mejoras sustanciales para el organismo, al convertir la fibra en componentes saludables. El investigador destacó dos diferencias clave para distinguir un buen pan de otro cualquiera: “Una, la mayor cantidad de azúcar, incide directamente en el metabolismo, haciéndote sentir más hambre más rápidamente, más cansado con ese pico de glucosa, y la otra, falta de fibra de alta calidad, se deja notar en la microbiota”.

Lee también

Alexandre Olmos, médico, sobre congelar el pan: “Cambia su estructura y tiene un impacto real en la salud intestinal”

Daniel Chueca Miras
Alexandre Olmos, médico: ''El exceso de saliva no es bueno. Si salivas demasiado al ver ciertos alimentos, puede ser señal de desequilibrio de dopamina o estrés metabólico''

“La cantidad de aditivos y conservantes que contiene tiene efectos negativos en los microbios intestinales, como estamos empezando a descubrir. El pan sigue siendo una buena fuente de fibra y proteínas, pero si eliges los tipos incorrectos, te provocarán picos de azúcar muy perjudiciales. Siempre que puedas, elige pan de centeno y cereales integrales, así como pan con harinas mixtas y semillas añadidas”, sentenciaba, insistiendo en que la diferencia de precio de una panadería artesanal vale la pena.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...