La Federación Española de Diabetes (FEDE) describe dicha enfermedad como una patología “que se caracteriza por la presencia de una cantidad elevada de glucosa en la sangre de las personas que la padecen, a consecuencia de la falta de insulina o el mal funcionamiento de dicha hormona”. Esta se produce en el páncreas, “en respuesta a un aumento de la concentración de glucosa en sangre, generalmente resultado de la digestión y posterior absorción de los azúcares presentes en la comida”.
De los cinco tipos que se conocen, una de las más diagnosticadas es la Tipo 1, que según la organización “no es posible prevenir” pero podría contar con “un componente genético que predisponga al desarrollo, a lo que podría añadirse alguna otra situación adicional, como por ejemplo una infección vírica”. Una de las muchas personas que han vivido esta situación de cerca es la presentadora Sonsoles Ónega, debido a que su hijo padece esta variante de la enfermedad.
Sonsoles Ónega en el acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid
Es vivir en permanente alerta. Estás casi obsesivamente mirando el teléfono móvil porque hoy en día ya hay dispositivos que te conectan al cuerpo de tu hijo y estás permanentemente viendo su evolución en momentos muy determinados del día, cuando llegas a casa, cuando sale del cole, cuando va a empezar a cenar... Y bueno, te hace, no diré vivir con más miedo del que una madre ya tiene, pero sí con una nueva alerta que cada minuto te está saltando”, comentaba en un evento de El club de las Malasmadres, organizado por FEDE y la plataforma Crecer Sin Diabetes.
“Hasta que le coges el ritmo y entiendes lo que es la diabetes tipo 1 y el efecto que los alimentos tienen en el cuerpo de tu hijo, pues es un problema añadido. Es un problema del que nadie es muy consciente hasta que no lo vive o que lo sufre, así que es un check más en el listado de los asuntos de los que se encarga una madre. Cuando la diabetes tipo 1 llega a tu hogar, te adentras en un mundo de tinieblas muy difícil, pero es solo una cuestión de tiempo. Es un bache, no es un socavón”, recalcaba en distintas intervenciones.
Sonsoles Ónega
Datos mayúsculos
La organización cifra la afectación de la enfermedad en nueve millones de personas en España, según la última edición del Atlas Mundial de la Diabetes. De estas, casi cinco millones son adultos, que padecen distintos niveles de afectaciones en sus vidas. Concretamente, se registraron 5.121.600 casos entre adultos de 20 a 79 años en 2024, en un extenso informe publicado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), de la cual forma parte la FEDE.
“En España, el gasto total en diabetes pasó de los 14,26 mil millones de euros a 14,42 en 2024; mientras que el gasto en diabetes por persona pasó de unos estimados 2.773,6 a 2.816,3 euros, un valor en línea con la media europea de aproximadamente 2.951 dólares en 2024. Teniendo en cuenta el ligero descenso de la prevalencia, este dato implica un aumento del presupuesto destinado a los pacientes con diabetes en España”, agregaba el documento.


