"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20250722/10914873/angelica-figueroa-cardiologa-frutas-disparan-azucar-sangre-son-perfectas-tienes-diabetes-resistencia-insulina-gvm2.html"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20251030/11212531/daniel-amen-psiquiatra-tanto-exceso-cafeina-azucar-afectar-negativamente-salud-cerebral-animo-pmv.html"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/topics/vietnam"}],"sourceOrganization":{"@type":"NewsMediaOrganization","@id":"https://www.guyanaguardian.com/#sourceOrganization","name":"La Vanguardia","url":"https://www.guyanaguardian.com","diversityPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/diversidad-e-inclusion.html","ethicsPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/codigo-conducta-vanguardia.html","foundingDate":"1881-02-01","sameAs":"https://es.wikipedia.org/wiki/La_Vanguardia","publishingPrinciples":"https://www.guyanaguardian.com/normas-publicacion.html","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.guyanaguardian.com/files/logo_microformat/bundles/lavanguardiacms/images/logo-lv.png","height":"60","width":"326"}},"inLanguage":"es"}

Manuel Viso, nutricionista, destapa un secreto clave del cacahuete: “Ayuda a proteger las células del envejecimiento y cuida la salud del corazón”

Truco nutricional

Manuel Viso.

Manuel Viso

Cedida

La alimentación es una cultura en sí misma: llena de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada territorio tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Por ejemplo, en el sureste asiático uno de los alimentos más populares es cacahuete. Países como Vietnam, Tailandia, Malasia o Indonesia lo han incorporado de forma recurrente a su dieta, principalmente gracias a distintos tipos de salsas.

En España, su consumo también está relativamente extendido, aunque en este caso es como aperitivo y no de la forma más sana. Llenando estanterías de supermercado, concretamente en la sección de frutos secos y snacks, suelen encontrarse de forma más habitual salados o bañados en miel. Sin embargo, al natural contienen un elemento muy beneficioso para nuestra salud. Así lo hacía saber el nutricionista Manuel Viso, quien ha compartido sus secretos mediante un vídeo en su perfil de Instagram.

">

“Cuando la próxima vez alguien te mira raro por comerte la piel roja del cacahuete, suéltale el ‘Yo envejezco o más lento, cariño’. Tenemos que hablar, porque justo ahí, en esa pielcita roja que casi todo el mundo tira, está la parte más saludable del cacahuete. Literalmente estás pelando antioxidantes. La piel contiene polifenoles, unos antioxidantes súper potentes que protegen a tus células del daño de los radicales libres. Los polifenoles reducen la inflamación y protegen tu corazón”, comentaba.

Lee también

Angélica Figueroa, cardióloga: “Estas frutas no disparan tu azúcar en sangre y son perfectas si tienes diabetes o resistencia a la insulina”

M. R. 
La doctora Angélica Figueroa recomienda frutas con bajo índice glucémico como herramienta nutricional clave para personas con resistencia a la insulina

“Y ahí, esta pielcita tiene un montón de fibra que mejora tu digestión, alimenta y protege tu microbiota y te da saciedad. Comes menos después. Vamos, que te llena antes y te cuida por dentro. No la tires como si fuera la cáscara porque ahí dentro, en medio, va un suplemento natural y gratis. Cacahuetes naturales o tostados. Ni fritos, ni con sal, ni envueltos en chocolate. ¿Y tú? ¿Le quitabas la piel roja al cacahuete? Y a partir de ahora, ¿qué vas a hacer?”, cuestionaba el divulgador científico.

El cacahuete contribuye a la buena salud intestinal

El cacahuete contribuye a la buena salud intestinal

Getty Images/iStockphoto

Error común

A pesar de la ubicación en la que suele hallarse, el cacahuete es en realidad una legumbre, concretamente de la planta leguminosa Arachis hypogaea, originaria de los Andes. Según datos proporcinados por la Fundación Española de la Nutrición, una dosis de cacahuetes es fuente de ácidos grasos monoinsturados, ácidos grasos insaturados, fibra, fósforo, potasio, zinc, magnesio, niacina, tiamina, folatos, vitamina E y vitamina B6. Sin ir más lejos, la ración media puede cubrir el 12% de magnesio que nuestro cuerpo necesita en un día.

Lee también

Daniel Amen, psiquiatra: “Tanto el exceso de cafeína como el de azúcar pueden afectar negativamente la salud cerebral y el estado de ánimo”

Luna Ortiz
El conocido psiquiatra Daniel Amen, especializado en educación infantil.

De hecho, según la también nutricionista Julia Farré, desvelaba en su perfil de TikTok que el cacahuete aporta el triple de proteínas que el huevo. “Picar cacahuetes no sube el colesterol. Es falso. Los cacahuetes no contienen colesterol. Si son fritos, salados y comemos demasiados, pueden provocar un aumento de peso que sí podría afectar a los niveles”, añadía la especialista en su blog personal.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...