Loading...

Óscar Barrera, médico nutriólogo: “El pomelo inhibe la enzima que metaboliza muchos de los fármacos que tomamos en el día a día, que no se metabolizan y se empiezan a acumular en la sangre”

Alimentación

Aunque el pomelo cuenta con numerosos beneficios para la salud, conviene tomar ciertas precauciones en su consumo

El ránking de las frutas de otoño más beneficiosas

Óscar Barrera, médico nutriólogo, explica las precauciones que hay que tener al consumir pomelo y medicamentos.

@oscarbarreramarengo

La temporada del pomelo está a la vuelta de la esquina, una fruta que se distingue por su sabor tan particular, a caballo entre lo dulce y lo ácido. Esto dependerá en buena medida de las variedades de pomelo, ya que algunas presentan un toque más dulzón que otras. Aunque uno de los principales motivos que se esconden detrás de su éxito se debe a los beneficios del pomelo, puesto que cuenta con numerosas propiedades positivas para la salud del organismo. Por un lado, se trata de una rica fuente de fibra, esencial para mantener una buena digestión, también ayuda a regular el azúcar en sangre. Y esta concentración en fibra, además de en agua, es ideal para generar un efecto saciante más duradero.

Uno de sus mayores puntos fuertes es su aporte de vitamina C, un componente fundamental para promover la salud de la piel, reforzar el sistema inmunológico y mejorar la absorción del hierro obtenido a través de los alimentos. Aunque estas propiedades beneficiosas del pomelo son conocidas por muchos, no pasa lo mismo con algunas precauciones que hay que tener presentes en relación a su consumo. En particular, cuando se están consumiendo ciertos medicamentos o tratamientos farmacológicos.

¿Por qué el pomelo puede hacer que los medicamentos no hagan tanto efecto?

Óscar Barrera, médico nutriólogo, lanza una advertencia clara: “Ojo si estás en un tratamiento y consumes pomelo, pregúntale a tu médico, podrían estar interactuando e impidiendo su acción”. A través de un vídeo publicado en su perfil de la red social de Instagram, el especialista explica por qué el consumo de esta fruta podría interferir con ciertos medicamentos. “El pomelo inhibe la enzima que metaboliza muchos de los fármacos que tomamos en el día a día, que no se metabolizan y se empiezan a acumular en la sangre”.

Lee también

Concretamente, se trata de las enzimas del citocromo P450, en especial la del CYP3A4 del intestino, según especifica el experto. “Esta enzima metaboliza muchos de los fármacos que tomamos en el día a día, entonces, como la enzima no funciona, no se metaboliza y se empieza a acumular el fármaco en la sangre, con lo cual aumenta el riesgo de efectos adversos”, alerta. Desde la Universidad de Harvard aseguran que un rápido aumento de los niveles de este medicamento en sangre, por encima de lo normal, puede llegar a ser peligroso.

Los medicamentos que habitualmente se consumen y que pueden verse afectados por el consumo de pomelo son variados. “Las estatinas para el colesterol, el diazepam y el clonazepam para el insomnio y la ansiedad, la sertralina para los trastornos de ánimo y los antihistamínicos para la alergia, entre otros”, enumera el médico Óscar Barrera.