El pomelo no es uno de los cítricos que más se consuman en España, a diferencia de las naranjas, las mandarinas o los limones. Sin embargo, sus propiedades nutritivas hacen que cada vez sean más las personas que utilizan pomelo en sus recetas. Y, aunque no se ha podido comprobar a ciencia cierta, parece que el pomelo podría ser el resultado de cruzar una naranja dulce con un pomelo chino.
Precisamente sobre esta fruta ha hablado Raúl Cardaba, conocido como el frutero tiktokero, en uno de sus vídeos de Instagram (@fruterotiktokero). El creador de contenido publica un vídeo hablando sobre una nueva por cada día del año, y, entre ellos, incluye un vídeo sobre el pomelo chino.
Raúl Cardaba comienza el vídeo diciendo que “quienes no lo hayáis visto, os vais a dar cuenta de que es una estafa”, una frase que explica al final del vídeo.
¿Cómo es el pomelo chino?
Lo primero que llama la atención es el tamaño de esta fruta. En el vídeo del frutero tiktokero se puede comprobar cómo el pomelo chino tiene un tamaño más parecido a un melón amarillo que a un pomelo. Y, al abrirlo, se ve una capa gruesa de cáscara.
“Supuestamente, con la cáscara se hace algo, un postre o un dulce, porque tendrán que buscar provecho para todo lo que se desperdicie”, comenta el influencer.
Con respecto a la carne del pomelo chino, Cardaba expresa que “es seca por completo, y no voy a decir que insulsa, pero, en comparación con un pomelo, muchísimo más soso”, continúa diciendo. “Si a un pomelo le quitas el sabor y el jugo te sale un pomelo chino”, resume Raúl Cardaba.
Lee también:
El creador de contenido termina el vídeo animando a los usuarios que sepan qué tipo de dulces se preparan con la cáscara del pomelo chino a compartirlo con él. Y, en este aspecto, algunos usuarios han compartido los distintos usos que le dan a esta fruta.
En algunos casos, explican en los comentarios del vídeo que el pomelo chino se utiliza tanto en forma de postre como en recetas saladas. También hay usuarios que explican que, con la cáscara del pomelo chino, es posible hacer un dulce. “Solo debes hervir la corteza con azúcar y una ramita de canela hasta que espese”, comenta uno de ellos. Otros, en cambio, optan por confitar la propia cáscara.