El mundo del interiorismo también está sujeto a tendencias y novedades. Con el final del 2024, ya nos estamos poniendo al día sobre las nuevas modas que llenarán nuestro hogar este 2025 y, ¿qué mejor que averiguarlas a través de los que más saben de decoración y paisajismo?
Javier Coves es un paisajista que publica recomendaciones y proyectos acerca de materiales e ideas de interiorismo en su perfil de Instagram. Este diciembre, nos ha sorprendido desvelándonos cuál será el revestimiento que liderará la tendencia en paredes y suelos la próxima temporada: el yeso. La estética mediterránea no pasa de moda (sobre todo en nuestro país) y gracias a nuestras raíces, aplicarla dentro de casa siempre es buena opción. La esencia natural también está a la orden del día y, si la juntamos con el yeso, el resultado es más que espectacular.
Aunque, el especialista no se refiere a cualquier yeso. Habla de uno en particular, fabricado artesanalmente en la región del Valle del Ebro.
Consejos de interiorismo
El revestimiento más tendencia de 2025
“El yeso alabastrino es el mejor revestimiento para 2025 gracias a su personalidad, moldeabilidad y carácter mediterráneo”, asegura el paisajista. Así, es un tipo de material que destaca por su sostenibilidad gracias a que “Un 95% del yeso está producido artesanalmente a mano en el corazón del Valle del Ebro”, relata Javier. Una cualidad que hace del producto, uno de lo más especial.
El especialista lo aplicó en una reforma de un estudio, donde suelos, pareces y techos con vigas iban revestidos del popular material. ¿Su resultado? Un hogar natural, lleno de la esencia y origen que tanto nos define.
El yeso alabastrino es un material natural ampliamente valorado por su versatilidad, belleza y sostenibilidad
Cómo sacarle provecho
El yeso alabastrino: orígen y consejos
“Puede utilizarse en suelos, techos y paredes. En las reformas, lo utilizamos porque se alinea con nuestros valores y forma de trabajar”, explica Coves. Así, como hemos dicho, es un material que, al estar hecho a mano, no lleva tóxicos ni está hecho con prácticas injustas que perjudican al medio ambiente. ¡Proximidad y artesanía!
Gracias a su color claro y bonita textura, es ideal para dar más personalidad a las estancias. Si lo incluimos, no necesitaremos más decoraciones que el propio revestimiento.
Su facilidad de manejo lo hace ideal para la creación de elementos decorativos como molduras, paneles ornamentales, ya que permite obtener una textura única
“El resultado es espectacular gracias a su estética mediterránea”, destaca el paisajista. En el proceso de reforma, lo combinó con apliques en color negro a juego con los interruptores, sillas y otras decoraciones.

Estudio Javier Coves
Guía de estilo
Cómo combinar el revestimiento de yeso alabastrino
Como hemos dicho, la estética natural está a la orden del día, por lo que combinar el yeso alabastrino es de lo más sencillo.
Siguiendo los consejos del interiorista, podemos optar por combinarlo con tonos madera lo más naturales posible acabados con nudos. Los tejidos como la rafia o el ratán también son más que bienvenidos y los encontramos en muebles como sillas o, incluso, alfombras.

Estudio Javier Coves
Las líneas redondeadas son otra de las tendencias de temporada y, Javier Coves, optó por ponerla guinda del pastel con muebles con acabados irregulares, como la bonita mesa baja que preside la cocina. Esto aporta un toque cálido y elegante muy característico de toda la esencia mediterránea.