Valentín Naranjo, experto en humedades: ''Nunca tiendas la ropa en tu dormitorio porque la humedad se queda en las paredes y en el colchón''
Truco
El especialista ha compartido en sus redes tres recomendaciones para tender la ropa dentro de casa
Valentín Naranjo, experto en humedades: ''Nunca tiendas la ropa en tu dormitorio porque la humedad se queda en las paredes y en el colchón''
¿Eres de las personas que tiende la ropa fuera o de las que lo hace dentro de casa? El experto en humedades y calidad del aire Valentín Naranjo ha salido a la calle para comprobar cuál es la opción más habitual. La gran mayoría de encuestados afirma tender la ropa dentro de casa, especialmente durante el invierno. Sin embargo, algunos se niegan rotundamente: ''No la tiendo dentro de casa para que no se quede ese olor a humedad y prefiero que esté fuera para que se ventile''.
A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram (@valentin_naranjo), el experto ha revelado tres cosas que todos necesitamos saber para tender la ropa dentro de casa. ''Podrías estar generando #humedad sin saberlo'', recalca.
En primer lugar, el especialista aconseja evitar poner el tendedero en determinadas zonas de la vivienda: ''Nunca tiendas la ropa en tu dormitorio porque la humedad se queda en las paredes y en el colchón''. Según Naranjo, lo más adecuado es abrir la ventana o usar un extractor para mantener el habitáculo perfectamente ventilado. ''Si no tienes ventana ni extractor, usa un deshumificador'', recomienda. De este modo, evitarás que se acumule humedad en el ambiente y reducirás el riesgo de aparición de moho y malos olores.
Otro de los grandes debates relacionados con la ropa de la lavadora es el siguiente: ¿Es mejor dejarla secar en un tendedero o en un radiador?. ''Hay veces que si tengo prisa lo cuelgo directamente en el radiador'', expresa una de las encuestadas por el experto. Aunque tender la ropa sobre este aparato puede parecer la opción más rápida, el experto advierte que esta práctica no es recomendable por un motivo de peso.
Existen muchos trucos para tender ropa en pisos pequeños.
''Aunque lo haya hecho alguna vez, no pongas la ropa encima de un radiador. Eso hace que tengas más condensación y humedad'', indica Naranjo. Estas afirmaciones están respaldadas por numerosos estudios, entre ellos el publicado por la Unidad de Investigación de Arquitectura Ambiental Mackintosh en Glasgow (Reino Unido).
En el estudio realizado con 100 hogares en Glasgow, se analizaron los hábitos de secado de ropa, calidad del aire interior y consumo energético. Los resultados demostraron que secar la ropa dentro incrementa la humedad interior, favorece la proliferación de esporas de moho y supone riesgos para la salud respiratoria.
Estas opciones te servirán también para tender la ropa al aire libre.
En la misma línea, la doctora Verónica López Couso, del servicio de alergología del Hospital Sanitas CIMA, afirma que tender dentro de casa no es recomendable para aquellas personas sensibilizadas a los ácaros o el moho, ya que pueden desarrollar rinitis o incluso asma tras una exposición continua.
''Mi recomendación, si no hay otra posibilidad, es hacerlo a primera hora del día en un lugar amplio y ventilado para que no se concentre la humedad y, a ser posible, que la persona no se encuentre en casa durante las primeras horas del secado, si presenta dicha sensibilización. Otra opción es usar una secadora'', asegura la experta.