Una librería cool – la más cool de París, según muchos de sus fans – que es en el mismo tiempo galería de arte, casa de edición, fuente inspiradora para muchos artistas, productora de cine, organizadora de eventos y creadora de moda. Abierta, libre y disponible: (Open, Free, Ready); es un resumen de su identidad cuyos iníciales generan su nombre, OFR.
El concepto se definió en los años 1990 en las orillas del canal Saint-Martin, donde se percibía un aire muy novedoso, esencial para el París de aquellos tiempos. Al transformarse en una ruta privilegiada para las bicicletas, un público joven invadió el venerable canal con sus pintorescas esclusas; con un mínimo de buen tiempo el canal se transformaba en un gigantesco pícnic. Un montón de nuevos locales florecieron al alrededor, bares y restaurantes informales, tiendas algo hippy, librerías y galerías.
Las letras, las composiciones gráficas siempre nos han fascinado; la infografía es parte de nuestro estilo”
Es allí que, en 1996, empezó a funcionar la OFR, al inicio con la idea de organizar veladas, proyectar películas, editar y distribuir magazines de gran formato, títulos como Que faire cette semaine à Paris (Qué hacer esta semana en París) donde se comentaban de manera distendida varias citas culturales. La distribución lo hacía la misma OFR, un reparto adaptado a un público de jóvenes interesados en la vida urbana. Los títulos se multiplicaron, el stock se guardaba en el mismo local; algunos de los artistas que venían por las publicaciones expresaron el deseo mostrar sus obras allí – y así el lugar asumió también la dimensión de galería.
El éxito y diversificación progresiva de las actividades condujo a buscar un local mejor adaptado a esta dinámica. La nueva ubicación, en la Rue Dupetit Thouars, cerca del Carreau du Temple y de Place de la République, es parte de una zona en plena efervescencia cultural. El centro de gravitación de las galerías de arte en París -que era el barrio de Saint-Germain hasta los años setenta, en plena Rive gauche - se desplazó hacia el Marais, en la Rive droite.

Ofr. París también vende otros productos, como ropa o bolsas
La zona del nuevo boom empezó por ser la parte más cercana al Sena, de la rue de Rivoli, pero en el tiempo se notó una tendencia constante de subir hacia République. En el área del Nord del Marais – en donde se encuentra OFR – hay ahora un gran número de galerías recién instaladas. Es una dinámica que recuerda lo que paso en Nueva York, con las galerías que emigraron de Midtown en Soho, y de Soho en Chelsea.
La OFR se trasladó en 2007 al número 20 de la misma calle Dupetit Thouars, su dirección mítica actual que ahora es mundialmente conocida. Los artífices de esta experiencia tan singular son Alexandre Thumerelle junto con su hermana Marie. Alexandre ha estudiado cine, su hermana psicología y sociología. Juntos han llevado a cabo centenares de eventos gratuitos cada año, exposiciones, conciertos, lanzamiento de libros – para compartir las cosas que ellos aprecian.Editan libros, magazines, abren nuevos sitios de su misma onda -a menudo efímeros- y a la vez crean residencias de artistas.

Alexandre Thumerelle, junto con su hermana Marie, son los encargados de llevar a cabo los eventos de la librería
Una de ellas es permanente, al sur de Francia en Rocamadour, magnífico pueblo del medievo en el valle de la Dordogne. Cada verano organizan eventos allí, involucrando a los artistas residentes y a sus muchos fans.
El grafismo ha tenido una notable importancia en su historia. “Las letras, las composiciones gráficas siempre nos han fascinado – la infografía es parte de nuestro estilo” – como lo formula Alexandre. Una búsqueda de belleza y de cualidad reina en todas las actividades que se promueven aquí.
“Intentamos no defraudar a la gente preparada que viene a menudo de lejos para vernos. Hay centenares de pósters dedicados a los miles de eventos que promovemos en nuestros escaparates. Vendemos estos pósters, que se pueden consultar en nuestra sala de exposiciones”. Son unos pósters muy grandes, espectaculares; al tener a la vista uno con Sofia Coppola, Alexandre precisa: “… Sí, vino a presentar un libro en 2023“. También ha venido a la librería la escritora Catherine Deneuve para una firma de libros el 27 de febrero.
Involucrarse en diseñar artículos de moda y accesorios surgió de una forma natural: “Necesitamos pantalones sólidos, chaquetas con capuchas, gorras de cachemir – ropa para trabajar. La diseñamos nosotros y encargamos la producción a una empresa española, Loreak Mendian, en el País Vasco. New Balance se interesa ahora por nuestras cosas: Es mejor así, que vengan ellos…”.

Pósters gigantes preparados para decorar o ser adquiridos por los clientes de la librería
La música está también muy presente – entre los logros recientes hay que hablar de la producción de un disco de Daft Punk, grupo francés de música electro muy en boga. Al ver el espacio de la librería – una densidad tremenda de libros, objetos y algún artículo de moda - se entiende de entrada la diversidad de cosas que se dan a conocer aquí.
De apariencia “casual - improvisado”, bajo una luz amable que tiene también su grado de espontaneidad, conviven sobre unos estantes repletos volúmenes de una diversidad abrumadora: excelsos libros de fotografía de maestros como Robert Frank o Gary Winogrand, obras dedicadas a la cantante y fotógrafa Ami Sioux, a artistas desconocidos, a lugares exóticos…. Alexandre describe esta variedad de intereses en una sola palabra: “Transversalidad”.