Zanahorias con champán, el maridaje insólito del nuevo Grande Cuvée de Krug

Gourmet

La emblemática marca del grupo LVMH presenta en el Marbella Club sus nuevos champanes, que llegarán al mercado español el próximo mes de julio

La 173 edición de la Grande Cuvée de Krug se ha presentado en Marbella

La 173 edición de la Grande Cuvée de Krug se ha presentado en Marbella 

Egami Productions

El viaje enogastronómico comenzó en Hong Kong con el humilde tomate en 2014, seguido por la sencillez de la patata al año siguiente. Desde entonces, cada año Champagne Krug, la efervescente joya de la corona del gigante del gran lujo Louis Vuitton Moët Henessy, ha rendido homenaje a un nuevo ingrediente único “que es siempre accesible y disponible en todo el mundo y durante todo el año, sirviendo como un lienzo en blanco para que los chefs lo interpreten a su manera”. Inspirada por el espíritu inconformista de su fundador, Krug in the Kitchen “celebra el arte de la experimentación como motor de creatividad”.

Así, se ha rendido también homenaje al huevo, a los champiñones, al pescado, al pimiento, a la cebolla, al arroz, al limón y a las flores. No siempre los maridajes han sido fáciles ni canónicos. Este año el producto gastronómico escogido es la zanahoria, el que acompaña el lanzamiento de las nuevas añadas de la versión blanca (la número 173) y rosada (la 29) de los champanes Grande Cuvée de Krug. Suman medio millón de botellas. Llegarán al mercado español el próximo mes de julio. Son la continuidad del sueño de un hombre, Joseph Krug, el de elaborar el mejor champán posible cada año, independientemente de las variaciones climáticas anuales. 

Las nuevas añadas del blanco y el rosado de los Grande Cuvée  suman medio millón de botellas

El chef Nahuel Eduardo Paz con Olivier Krug

El chef Nahuel Eduardo Paz con Olivier Krug 

Egami Productions

Persiguen con obstinación conseguir, a través de un trabajo que aseguran que es artesano, “la mejor expresión de la Champagne”. 

Olivier Krug, el embajador de esta casa de la Champagne fundada en 1843, recorre el mundo para conectar con los “Krug Lovers”. Hacía mucho que no visitaba España. Ha regresado para presentar los nuevos champanes de una de las marcas más emblemáticas del mundo en un marco de lujo: la Finca Ana María del Marbella Club. Las nuevas añadas del champán que adoraba la Reina Isabel II del Reino Unido se han presentado en un paraíso mediterráneo en Málaga que es todo un refugio para la jet set.

Olivier Krug, a quien justo al nacer ya mojaron los labios con champán Krug y que ha crecido entre millones de botellas, ha explicado en el Marbella Club que la chef de cave de Krug, Julie Cavil, dirige un equipo que elabora hasta 300 vinos diferentes para crear la Grande Cuvée. La base de la última edición es del 2017, pero cada botella contiene hasta 13 añadas distintas. La más antigua es del 2001. Suma 150 vinos. Cada Grande Cuvée requiere dos décadas para salir al mercado. Julie Cavil llegó a realizar, a ciegas, hasta 4.000 notas de cata el año pasado. Controlan 280.000 parcelas de 15.000 productores. Como recuerda Olivier Krug: “nuestra filosofía es una parcela, un vino”.

Olivier Krug con la nueva edición de la Grande Cuvée en Finca Ana María del Marbella Club

Olivier Krug con la nueva edición de la Grande Cuvée en Finca Ana María del Marbella Club 

Egami Productions

El director de la maison Krug y sexta generación de la familia Krug explica que en su familia siempre se han asociado sus champanes con la gastronomía. Añade que “no es ningún secreto que Krug Grande Cuvée ofrece una paleta casi infinita de maridajes culinarios y armoniza con una amplia variedad de sabores y cocinas”. Entienden que, en la cocina, el savoir-faire se encuentra en la creatividad, a través de la mezcla de sabores, texturas y técnicas.

La presentación en Finca Ana María del Marbella Club, junto a un huerto, contó con un menú con la zanahoria como gran protagonista de Santiago Guerrero, el chef ejecutivo del Marbella Club Hotel - Golf Resort & Spa, y con un instructivo workshop gastronómico dirigido por Nahuel Eduardo Pazos Pacini, chef investigador y consultor del Basque Culinary Center. Aseguró que “los ingredientes más humildes tienen mucho que contar”, y que esta raíz comestible que es un alimento tónico y remineralizante rico en fibra tiene más historia que otros productos más selectos.

El chef Arnaud Lallement, del triestrellado restaurante L’Assiete Champenoise de la avenida Paul Vaillant Couturier de Tinqueux, no tiene dudas de que “fiel reflejo del terruño y de la temporada, la zanahoria revela sus múltiples facetas”, moldeadas por los suelos y los agricultores, pero también por las manos magistrales de los chefs artesanos. Las hay de color naranja, pero también de amarillas, rojas o moradas.

La edición número 29 de la Grand Cuvée Rosé

La edición número 29 de la Grand Cuvée Rosé con uno de los platos del chef Santiago Guerrero 

Egami Productions

La edición número 173 de la Grande Cuvée, que se ofrece por 317 euros, muestra notas cítricas y pasteleras, así como las que recuerdan al pomelo o a la almendra. Exhibe una gran acidez, y destaca también por su mineralidad (salinidad). Es vibrante.

El nuevo Rosé, el que fue “el sueño” del padre de Olivier Krug, se vende a 532 euros. Es una mezcla de 29 vinos de 5 años diferentes, el más joven de los cuales es de 2017, mientras que el más antiguo data de 2010. Este rosado pálido exhibe notas que recuerdan a las frutas rojas y a la naranja sanguina, con toques pasteleros y también una muy buena acidez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...