Un bolso de bambú y cuero: el secreto tras el trabajo de Hafu Matsumoto para Loewe

Artesanía

Entre cañas y cuero, el maestro japonés revela los entresijos de su última colaboración con la marca

Crafted World: la caja mágica de Loewe viaja hasta Japón

Hafu Matsumoto diseñó para Loewe cuatro modelos de bolsos fabricados a partir de la técnica milenaria del bambú

Hafu Matsumoto diseñó para Loewe cuatro modelos de bolsos fabricados a partir de la técnica milenaria del bambú

Cortesía de Loewe

Con la paciencia del oficio y la mirada puesta en el futuro, el artesano Hafu Matsumoto entrelaza pasado y presente con hilos de bambú y cuero. Desde su primer encuentro con Jonathan Anderson en el 2017 hasta la creación de bolsos únicos para Loewe, el maestro japonés detalla cómo la tradición artesanal puede dialogar con la innovación del diseño sin perder un ápice de precisión y sensibilidad. Una conversación íntima donde la moda no solo viste: también narra, conecta y transforma.

¿Cómo fue su primer acercamiento con Loewe y qué le atrajo a colaborar con la casa de lujo?

Durante mi exposición individual en Nueva York en el 2017, Jonathan Anderson vio mi trabajo y me preguntó si me gustaría hacer una colaboración con bambú y cuero. Exhibí cuatro piezas en la Semana del Diseño de Milán en abril del 2019, que fue nuestra primera colaboración. Era una pieza de cesta de flores de bambú y cuero, utilizando técnicas artesanales japonesas del bambú, sin tener en mente la moda. El cuero de Loewe con el que trabajé en ese momento era maravilloso y tenía un brillo tan similar al del bambú, que desde entonces he disfrutado creando colaboraciones entre bambú y cuero.

Matsumoto aspira a que la gente sienta el material y experimente la naturaleza con su obra

Matsumoto aspira a que la gente sienta el material y experimente la naturaleza con su obra

Cortesía de Loewe

¿Cuál fue el mayor desafío de trabajar con bambú y cuero en un contexto de diseño de moda?

El cuero es cómodo al contacto con la piel humana, pero el bambú tiende a romperse o agrietarse, lo que aleja a la gente de él. Por eso, decidimos prestar aún más atención al acabado del material de bambú.

¿Tuvo que adaptar o innovar alguna técnica tradicional para hacer que el bambú fuera funcional en un bolso de lujo?

Ya había trabajado en varias colaboraciones antes de diseñar el bolso, así que sabía que, modificando un poco el grosor y el ancho del bambú, podía hacerlo más flexible y resistente. Además, añadí la idea del noshidake, el aplanamiento del bambú, que es una de mis especialidades. Mis habilidades ya siguen una norma tradicional, así que colaborar con el cuero de una casa como Loewe podría considerarse una auténtica innovación.

El número de sucesores cada vez está disminuyendo más”

Hafu MatsumotoArtesano del bambú

¿Cuánto tiempo le llevó?

Se me ocurrieron inmediatamente unos tres diseños. Hicimos un prototipo en una semana, tuvimos varias conversaciones con Loewe, les enviamos el prototipo y dejamos el resto en sus manos. Todo el proceso duró aproximadamente un mes.

¿Qué le gustaría que las personas sintieran o comprendieran al ver o llevar uno de sus modelos?

Soy un artesano del bambú. Mi máxima aspiración es que la gente, cuando vea y toque mis nuevas obras, que son una colaboración entre bambú y cuero, sientan el material y experimenten la naturaleza. Pero francamente, espero que, al colaborar con grandes firmas de lujo como Loewe y conmigo, podamos elevar el nivel general de la artesanía del bambú.

Lee también

El reciclaje como estilo de vida y la cestería de lujo como ejemplo de la economía circular

Marta Rodríguez Bosch
Tras restaurarse con piel, las cestas se han expuesto en Milán en la muestra 'Weave, Restore Renew' de Loewe

En sus inicios, ¿qué fue lo que inicialmente le atrajo de la artesanía del bambú?

El bambú abunda mucho en Japón y ha sido uno de mis juguetes desde la infancia: lo usaba para hacer pistolas de agua, zancos, etcétera. Hace más de 50 años, cuando tenía unos 20 años, me sorprendió ver una exposición de artesanía tradicional en un gran almacén, donde vi una hermosa caja decorativa hecha con un bambú finamente tejido. Fue hecha por mi maestro, Izuka Shokansai. Unos días después, llamé a la puerta del que ahora es mi maestro y entré en este mundo.

¿Cómo visualiza el futuro del bambú como material sostenible en el campo de la moda y el diseño?

Creo que es un material maravilloso y con muchas posibilidades en el campo de la sostenibilidad. Sin embargo, para que exista un futuro próximo y certero tiene que haber personas y artesanos que trabajen el bambú en la actualidad. Lamentablemente, aunque haya abundancia de materiales, el número de sucesores cada vez está disminuyendo más. Vista esta situación, me siento un poco pesimista en lo que al futuro respecta.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...