Si es usuario de las redes sociales, especialmente de TikTok, seguro que en más de una ocasión le han aparecido vídeos de prescriptoras de belleza y de otras chicas aficionadas que utilizan el gua sha, una herramienta que, si se utiliza correctamente, promueve el drenaje linfático intenso y suaviza las líneas de expresión del rostro.
El gua sha es una técnica milenaria de masaje facial que se basa en los principios de la medicina china que busca estimular la circulación sanguínea y el sistema linfático. No es solo una moda, puesto que cuando se aprende a hacer un buen uso, los resultados se aprecian a las pocas semanas.
Teresa de Miguel Miró, fundadora de Beldon Beauty y del Grupo Beldon, explica que esta piedra, que significa “raspar la enfermedad” es fundamental para el diagnóstico, tratamiento y autocuidado consciente.
“Los beneficios son acumulativos y con una técnica precisa se logra redefinir el óvalo facial, oxigenar la piel y liberar tensiones musculares faciales, causantes de determinadas arrugas. Aplicado correctamente promueve el drenaje linfático intenso, suaviza las líneas de expresión, mejora la luminosidad y la armonía del rostro”, afirma.
Gua sha de acero inoxidable de Beldon Beauty (30 euros)
Esta herramienta que sirve para masajear el rostro está hecho con piedras naturales como el cuarzo rosa y el jade, aunque también hay otros materiales más novedosos, como la porcelana negra Keami, la porcelana blanca o el acero inoxidable quirúrgico, que permiten estimular la circulación, drenar toxinas y revitalizar los tejidos.
Está indicado incluso para pieles sensibles y su práctica regular también ayuda a reducir bolsas y ojeras, liberar bloqueos en la mandíbula o cuello y activar la producción de colágeno y elastina debido al incremento de oxígeno molecular, crucial en la síntesis del colágeno.
Desde el centro insisten en que el secreto está en la técnica y la constancia, de nada servirá hacerlo un mes, cuando se podrían empezar a ver resultados, y dejarlo de golpe. Además, se debe usar con un aceite facial o un sérum rico en activos calmantes y antioxidantes que incrementan los resultados, permitiendo una mejor absorción hacia capas más profundas.
Los facialistas recomiendan realizarse estos masajes unas 2 o 3 veces a la semana tras limpiar la piel. También aconsejar empezar con sesiones guiadas o formaciones personalizadas para aprender la técnica sin dañar la piel.


