Una de las prácticas de belleza que las famosas han puesto de moda es el ice dunking, que básicamente consiste en meter el rostro en un cuenco de agua muy fría con cubitos de hielo durante unos segundos. Con esta práctica, celebridades como Georgina Rodríguez o Jaydy Michel aseguran que obtienen un efecto lifting inmediato.
“Esta práctica requiere un enfoque matizado y mucha precaución. Aunque poner hielo en la cara puede provocar vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos) y reduce temporalmente la inflamación, estos efectos son de corta duración. También es cierto que la piel puede sentirse más firme y verse más luminosa durante un rato, pero eso no significa que esta práctica esté reparando daños ni previniendo el envejecimiento”, afirma el cosmetólogo Pedro Catalá.
El doctor en Farmacia, profesor de Química Cosmética en la Universidad de Siena y fundador de Twelve Beauty explica que se debe ir con cuidado con esta práctica, puesto que aunque muchos piensen que puede tener beneficios reales para la piel, como reducir la hinchazón y activar la luminosidad, lo cierto es que puede suponer un riesgo.
“Todos estos beneficios asociados al hecho de poner en contacto el hielo con la piel son pasajeros y no existe evidencia científica que respalde que esta práctica reduzca las arrugas, mejore la elasticidad o genere beneficios duraderos”, señala el experto.

B12 Calm Serum de Twelve Beauty (68 euros)
Uno de los resultados que más se busca con el ice dunking es una piel resplandeciente que, aunque se aprecie en los minutos posteriores de meter el rostro en el cuenco, en unas horas desaparece. “Ese glow tan buscado puede ser momentáneo, pero el daño puede quedarse más tiempo. Sumergir el rostro en agua con hielo con frecuencia puede irritar o debilitar la barrera cutánea, sobre todo si la piel ya está sensibilizada”, remarca el cosmetólogo.
Sumergir el rostro en agua con hielo con frecuencia puede irritar o debilitar la barrera cutánea, sobre todo si la piel ya está sensibilizada”
El contacto prolongado o directo con el hielo puede causar enrojecimiento, escozor o incluso inflamación paradójica -una situación donde un tratamiento diseñado para reducir la inflamación en realidad provoca o empeora la inflamación- Además, el exceso de frío puede quemar la piel, dejar manchas o cicatrices, unas consecuencias que costará solucionar.

Sérum calmante Beauty of Joseon (14,89 euros)
Pedro Catalá también recomienda a las personas que tengan la piel sensible, sufren rosácea, cuperosis o se estén recuperando de tratamiento como láser o peeling químico, que eviten esta técnica porque podría empeorar las afecciones cutáneas.
“Si te has excedido con la exposición al frío, lo mejor es optar por una rutina mínima y reparadora. El objetivo es ayudar a la piel a recuperarse y fortalecer su barrera protectora. Debes pensar en la piel irritada como una herida, que no necesita estimulación, sino cuidado y protección. Una rutina centrada en hidratar, nutrir y calmar es un buen punto de partida”, expone el cosmetólogo, que recomienda utilizar productos que ayuden a calmar la piel y que restauren el equilibrio cutáneo.